Riesgos de una época feliz
Sueños…
Ya los vientos navideños acarician los rostros de rocío. El frío del fin de año nos anuncia una época de paz y amor fraterno. Por unos días los adornos navideños, las comidas familiares y laborales, nos hacen soñar una época de paz y tranquilidad. Yo te llevo en el corazón amada patria mía y veo que los horizontes son oscuros, pero la confianza de la gente común es el altar de su buen corazón y de un mejor futuro.
Que le aguarda a nuestro país en el 2020. En primer lugar un mundo en incertidumbre. La sobrepoblación es un tema tabú que se está despejando, cada vez más los analistas toman consciencia de que la cantidad de seres humanos en un planeta convulsionado tiene que tener un límite, ya vamos por más de 7,800 millones de habitantes, algunos creen que para mantener medianamente las actuales condiciones es necesario frenar el aumento poblacional ante de llegar a 10 mil millones.
La incertidumbre surge sobre el futuro, Estados Unidos, el país líder del mundo se está reacomodando. Nuestro país es parte del entorno de la economía de esa potencia, así que su futuro influye sobre nosotros. Estados Unidos quiere reacomodar su papel de gendarme internacional, lo que está provocando el debilitamiento de su principal aliado militar, la OTAN. Comercialmente las sanciones contra sus competidores dan resultados positivos en el corto plazo. Pero pueden provocar una crisis en el mediano plazo.
La otra superpotencia, China, alcanzó una supremacía comercial en el mundo, pero eso la enfrenta a las demandas democráticas de los distintos pueblos que componen esa república extraña denominada China, aunque dentro de las naciones que la componen no existe ninguna que se denomine china. China es una superpotencia productora y exportadora mundial, también es un gigante rentista, vive de enormes ganancias por intereses de la deuda de Estados Unidos, como superpotencia tiene una paradoja, necesita salir a buscar colonias comerciales y tiene enormes espacios internos que quieren liberalizarse.
Por ejemplo, Hong Kong. Tan solo en las elecciones del domingo 24 de noviembre, las fuerzas por la democracia y la independencia. alcanzaron un arrollador triunfo del 85% de los votos. Qué irá a pasar, ¿la autocracia del partido comunista invadirá Hong Kong y a sangre y fuego exterminará sus ansias de libertad? Los próximos meses serán fundamentales.
China se propone reactivar la ruta de la sede del próximo milenio. Es un proyecto imperial que posicionaría a China como el nuevo líder de la economía mundial. Para nosotros en América mestiza es un proyecto que llena de ilusiones. Para las superpotencias que enfrentan a China es un proyecto que hay que sabotear. Trump es el gran jefe que trata de tacklear la salida comercial del gigante asiático.
Rusia por su parte se ha reconstruido aceleradamente en los últimos 18 años. Dando lugar a una competencia fuerte por el poder mundial. El futuro se plantea claramente: hay tres superpotencias luchando militar y económicamente por el control del mundo, y tres antiguas potencias Alemania, Inglaterra y Francia que buscan desesperadamente mantener su status mundial. A la sombra el imperio financiero dominado por un Estado del medio oriente, que puede ser la clave del futuro de la humanidad.
Y, América al sur del río Bravo. Tiene tareas esenciales para que la solución de la controversia no se resuelva por la vía militar, sino por la vía del diálogo, la construcción de Estados de derecho y economías competitivas y solidarias. Es indispensable que estos países no piensen en celebrar 200 años de falsa independencia, es imprescindible iniciar la construcción de sociedades democráticas, respetuosas de la naturaleza y educadas. El futuro es hoy.

Lea más del autor: