Sistema educativo como herramienta de adoctrinamiento y manipulación
Relatividades Perspectivas
¿Como lograr mas concientizadores, si casi todas las mentes, son producto del sistema educativo que insta a repetir en lugar de pensar, e insta a buscar sentir una ilusión de valor propio por medio de calificación/aceptación social condicionada, en lugar de buscar el verdadero valor propio (con base en valores, intenciones, acciones, conocimientos) para luego poder buscar asertividad con base en lógica y no en aceptación por parte de masas?
¿Como lograr concientizadores, si casi toda la gente ha sido adoctrinada a sentir orgullo por tener gran capacidad de repetir, en lugar de buscar promover conocimiento con bases perspectivas practicas, tan siquiera, simuladas, para dar un valor y comprensión profunda al conocimiento, con el fin de que este sea no solo retenido, sino apreciado por ser útil y no solo un componente rutinario impuesto sin razón de ser?
En otros términos: ¿cómo lograr que la gente se interese en lograr un auge de conocimiento, lógica y realidad (no la idiotez de sensación de asertividad por mayoritario social o por estímulos emocionales)? ¿como lograr eliminar a “instructores” (que llenan un pizarrón o pantalla, para “instruir” un tema, sin siquiera explicar, o incluso, sin siquiera saber, para que es útil ese tema) para que existan solamente “couchs” que si sepan y expliquen la utilidad real de los temas que proyectan?
Y por ultimo y más importantemente: ¿cómo lograr separación de temas, según intereses reales, habilidades, tendencias, capacidades, etc. De los alumnos? En otros términos: como evitar atestar a los alumnos, con muchos contenidos que no les interesan o que no les serán útiles y que solamente le causaran perdida de interés y entusiasmo por el aprendizaje, al no percibir utilidad o aplicación real del 80% del conocimiento que les es instruido a fuerza? En nivel inicial, alumnos de edades entre 7 y 14 años (aproximadamente), no tienen idea de que quieren o que les interesa o no han desarrollado habilidades y capacidades enfocadas hacia un solo rumbo, en ese caso, la tan sonada “cultura general” debe ser impartida, mas solamente como conocimiento base, para que luego, los alumnos vayan eligiendo o descubriendo un rumbo entre temas y conceptos. Ejemplo: alguien puede ir definiendo un rumbo en lingüística, mientras que otra persona define un rumbo en botánica. Pero no, “hay que atestar a los alumnos con cuanta información exista, para ser institución académica / instructor mas aclamada(o) que la competencia” (aclamada(o) por idiotas adoctrinados con la idea de que entre mas temas se impartan, es mejor, aunque no haya definición de un rumbo, o siquiera explicación de utilidad y aplicación de los temas (cantidad en lugar de calidad)).
¿Es tan complejo, migrar hacia educación participativa e interactiva, donde los alumnos aprendan analizando y logrando conclusiones, en lugar de verse obligados a prestar atención a algo que les es inculcado sin razón de ser o utilidad?
Lo cómico, es que casi todo esto también ya ha sido pensado por muchos, pero como la mentalidad colectiva (personas sin esencia, por buscar adaptación social) siempre gana ante la mentalidad activa (raciocinio, lógica y asertividad reales y no búsqueda de ilusión de los mismos por medio de aceptación mayoritaria social) y por eso no se implementa el cambio y continuamos en lo que sabemos que es decadente o sin asertividad.
Si consideran esto, una exageración, los invito a notificar y ejemplificar en comentarios, cuanto de lo que les fue instruido como “cultura general”, les ha sido útil realmente.
Y los invito a comentar cuánto de lo que les fue instruido, les fue explicado con un sentido de utilidad y aplicación. ¿En cuántos temas, les fueron explicadas las potenciales utilidades del tema en cuestión?
Para mas detalles y para debates, ver: https://qdyrx.com/product/el-sistema-educativo-como-herramienta-de-adoctrinamiento-y-control-por-spiritus-umbrarum/

Lea más del autor: