Un valor moral es la esencia base de una conducta

Relatividades Perspectivas

Un principio moral se define como la decisión propia de cómo accionar ante una situación, con el fin de lograr un resultado positivo.

¿Cómo se genera una conducta moral? es con base a decisión de la persona, o ¿por imposición (educación no analítica)?

Un principio o valor moral impuesto o heredado, no posee validez, pues la persona nunca analizo ni decidió la ejecución del mismo.  Cuando una persona piensa, analiza y decide por si misma cómo reaccionar ante situaciones, podemos afirmar que la persona posee moral. Mas, si una persona solamente repite principios y valores que alguien mas le refiere, el resultado es una ilusión de moralidad.  La persona toma una conducta y acciones, basadas en seguimiento de instrucciones, en lugar de basarse en convicciones.

¿Qué sucede con ambos tipos de personas? La persona que pensó y analizó para definir un principio o valor basado en lógica para lograr un resultado positivo, tiene convicción sobre ese principio o valor, y es muy difícil que estímulos o factores, hagan que cambie de convicciones, puesto que esa persona únicamente implementa lo que la lógica fundamenta; a diferencia de personas que solamente adoptaron principios o valores según instrucción sin análisis. Estas ultimas personas son influenciables por estímulos y factores que se le presenten, pues no tienen convicciones fundamentadas, sino solamente siguen instrucciones dadas sin analizarlas.

Ultimamente, vemos que mucha gente cree que eliminar estímulos y factores del entorno, es la solución para que personas no sigan o adopten los conceptos de esos estímulos y factores. Creen que la solución para lograr una sociedad con principios y valores morales, es aislar a las personas para que no perciban ciertos estímulos y factores. Pero al bloquear la percepción en las personas, únicamente logran que las personas tengan una conducta de moralidad ilusoria, pues esas personas se comportan positivamente no por convicción, sino porque no conocen mas opciones que las que se les permiten percibir.  Esa es la falsa moralidad, la ilusión de valores y principios.

Entonces, ¿cuál podría ser la solución? Considero que la solución mas acertada es educar para crear mentes activas, analíticas y pensantes para que puedan tomar lo bueno y desechar lo malo de los estímulos y factores de su entorno, pues en cada cosa y concepto, existe un lado “negativo” y un lado “positivo” y, depende de cada ser, como percibirlos y como procesarlos para lograr un resultado con ellos.  Bloquear percepción solamente crea falsa sensación de moralidad.  En cambio, analizar, pensar y meditar sobre estímulos, factores, conceptos y demás elementos del entorno inmediato y de la percepción misma, da como resultado, valores y principios acertados según situaciones, puntos de perspectiva, estrategias y orden de elementos involucrados.

Solamente es cuestión de analizar que características, cualidades, etc. de un factor o concepto, son buenas según situaciones y elementos involucrados, y cuales son malas según esos mismos parámetros, para tomar una decisión de como reaccionar y de que conducta tomar según el caso.

Mucha gente opta por desechar algún elemento o concepto, por solamente percibir su lado negativo.  ¿Cómo se soluciona lo malo o negativo? Se soluciona o elimina ¿obviándolo o sacándolo de percepción? O ¿se soluciona o se elimina, analizándolo junto a lo bueno o positivo, para comprender mejor la relación entre ambos y lograr asi, un resultado positivo verdadero producto del análisis de lo bueno y de la percepción y utilización de lo malo, para comprenderlo e impulsar lo bueno al tomar una decisión por convicciones fundamentadas en percepción profunda y conocimiento de ambos?.

El conocimiento de ambos, “negativo” y “positivo” nos da oportunidad de elegir. Al percibir, analizar y meditar, tanto lo “bueno” como lo “malo” de las cosas y elementos del entorno, podemos accionar mas eficazmente para lograr bienestar, puesto que al conocer y comprender lo malo también, podemos no evitarlo, sino utilizar ese conocimiento y esa comprensión, para lograr soluciones y bienestar mas profundos, pues el “mal” y el “bien” siempre están presentes y existen en cada elemento en el universo.  Al comprender y conocer ambos extremos, podemos percibir mas profunda y lógicamente lo que existe en nuestro entorno y percepción (al percibir completamente, en lugar de solo una parte) y podemos lograr estrategias mas acertadas y eficaces para lograr bienestar en cualquier situación.

Para mas detalles y para debates, ver: https://qdyrx.com/product/valores-morales-reales-contra-ilusion-de-moralidad-por-spiritus-umbrarum/

TEXTO PARA COLUMNISTA
Un valor moral es la esencia base de una conducta 3

Lea más del autor: