Dominación económica y la ambición inmoral
Relatividades Perspectivas
La situación económica mundial es propiciada intencionalmente para ejercer control social. Todos necesitamos ingresos económicos para subsistir, y las élites que dominan al mundo, al conocer ese detalle, lo utilizan para dirigirnos hacia donde ellos deseen.
Tal es el caso de repudio social hacia situaciones y sistemas que, de igual manera, son apoyados al interactuar económicamente con ellos. Rechazamos conceptos, situaciones, personajes, sistemas y más… Pero nuestras situaciones económicas nos obligan a interactuar económicamente con todo lo que repudiamos y condenamos. Nos controlan mediante ambientes macroeconómicos controlados, para que sostengamos y hasta impulsemos, a todo lo decadente que quisiéramos evitar y eliminar.
Fenómenos como la sobre – población (escasez de recursos u obtención de estos = pobreza, escasez de educación o pobre impartición de la misma = ignorancia e improductividad, escasez de impartición de valores y principios o pobre impartición de los mismos = delincuencia, decadencia moral, escasez de espacio = destrucción ambiental, hacinamiento que dificulta la vida diaria, etc.), Son estrategias intencionales para lograr dominación por caos.
Entidades que promueven, inculcan e impulsan inconciencia sobre natalidad, para obtener más “proyectos” al crear personas dependientes, han generado sociedades enteras de personas ignorantes, dependientes, inconscientes, y manipulables.
Lo triste es que todo se reduce a sumisión: sabemos que accionamos mal, pero no vemos otras opciones para salir de la manipulación a la que estamos sometidos. Nuestro deseo de lograr y poseer nos ciega en cuanto a perspectivas, y sucumbimos a la creencia de que debemos soportar la manipulación sistemática actual, en lugar de optar por crear otros ambientes socio – político – económicos.
¿Que define a los sistemas? ¿Qué les da poder a quienes los dirigen, para imponerlos?
La economía es regulada por oferta y demanda. La oferta y la demanda son definidas por las personas involucradas en procesos comerciales. Un sistema avala o da soporte a conceptos como moneda (utilización de esta, su valor según PIB, etc.), Pero el sistema es solamente un ente coordinador. Un empleado de las personas que comercian, para coordinaciones con finalidad de auge económico.
¿Por qué no podemos desligarnos de los sistemas socio – político – económicos, si son coordinaciones de lo que nosotros efectuamos? Nosotros tenemos realmente, el control, no las élites o sistemas. Las transiciones serian complejas y complicadas, pero posibles ante la presencia de lógica y practicas asertivamente ejecutadas.
Pareciera que lo único que nos impide libertad y transición hacia mejores ambientes y estrategias, es el temor ante la incertidumbre al no lograr seguridad de que todo resultaría como se planifica. Y es cierto que una transición muy difícilmente resultaría inmediatamente como se planifico, pero considero que la obsolescencia y la decadencia de los sistemas actuales, tarde o temprano nos obligara a realizar transiciones y en ese entonces, muchos lograrán auge, tras intentos, mientras que otros perecerán por no poseer conocimientos, visión, y estrategias en cuanto a temáticas económicas.
Otros optan por sumisiones porque experimentan beneficios desde los sistemas actuales. Son una ola de elites intermedias que no pertenecen a las elites dominantes ni tampoco a las masas dominadas. Sino que son sumisas a las elites dominantes y dominan en cierto grado, junto a las elites dominantes y en obediencia hacia ellas, a las masas inferiores.
Su ambición, tanto la definida por recepción de beneficios, como la definida por rechazo a cambios hacia mejoras, por temor secular desde ignorancia en temáticas económicas, a experimentar déficits económicos, es lo que condena al mundo a continuar en decadencia, y no lograr liberación hacia senderos más asertivos.

Lea más del autor: