Prevengamos la causa de pandillas

Petardo

Una pandilla es un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad con ideales o filosofía común entre los miembros.  Este hecho los lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta hasta cometer actos violentos o delictivos. En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley.

Las Naciones Unidas estiman que la mayoría del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos estima que hay aproximadamente 30 000 pandillas, con 760 000 miembros, en 2500 comunidades en todo el territorio de ese país, ahora imaginemos cuantas hay en Guatemala.

Muchos tipos de pandillas poseen la estructura general de un grupo organizado.  Hay pandillas callejeras, formadas por personas con antecedentes y motivaciones similares. El término «pandilla callejera» se juntan en calles y comúnmente se intercambia con el de «pandillas juveniles», en referencia a grupos de jóvenes de barrio o de la calle que cumplen con los criterios de «pandilla». Miller (1992) define una pandilla callejera como «una asociación autoformada de pares, unidos por intereses comunes, con liderazgo identificable y organización interna, que actúan colectiva o individualmente para lograr efectos específicos, incluyendo el desarrollo de una actividad ilegal y el control de un territorio, instalación o empresa en particular.  Esto usualmente incluye la actividad delictiva.

Las maras son organizaciones transnacionales de pandillas criminales asociadas que se originaron en Los Ángeles y otros puntos de Estados Unidos y se han expandido a Canadá, México, El Salvador, Honduras, Guatemala y España, debido fundamentalmente a las deportaciones de centroamericanos desde Estados Unidos hacia sus países de origen.  A los integrantes de las maras se les denominan «mareros» y en su mayoría son de origen centroamericano. Las maras se encuentran activas en zonas urbanas y suburbanas. Una de las más grandes numéricamente o voluminosas en cantidad de adeptos es la Mara Salvatrucha . Ésta no posee un único líder, sino que se organiza en pequeños grupos o subgrupos determinados por su ubicación geográfica o territorial, denominadas cómo clicas.

En Latinoamérica posee más de 70. 000 miembros. ¿Por qué los jóvenes se integran a las pandillas? Según Miguel Núñez: «Esto sucede porque los jóvenes no tienen nada que hacer, principalmente es por falta de trabajo y de estudio”.  Muchos de ellos tienen buena educación, pero igual se meten a la droga porque les gusta. A mi criterio no se trata de irlos a capturar y encarcelarlos. debe el gobierno y todos los guatemaltecos apoyar y facilitar el estudio y crear fuentes de trabajo. En lo personal no considero la forma que se desea corregir a los pandilleros. Si es importante castigar fuertemente a los grandes jefes que comprometen y explotan a la juventud. Eduquemos a los jóvenes, creándoles fuentes de trabajo, los padres de familia démosle un buen ejemplo y resolvamos el problema de hogares desintegrados y económicamente ayudemos a la juventud.

TEXTO PARA COLUMNISTA
Prevengamos la causa de pandillas 3

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.