Hasta que te suceda a ti…
Punto De Vista
“Hasta que te suceda a ti, no sabes lo que se siente, lo que se siente. Hasta que te suceda a ti, no lo sabrás, no será real. No, no será real, no sabrás lo que se siente”.
En las últimas semanas nos enteramos de varios casos espeluznantes de niñas violadas y asesinadas; de los pocos que salen a la luz, de los pocos que llegan a la justicia.
El primero de ellos, es el caso de la niña Fátima Aldrighett Antón, quién desapareció el 11 de febrero y cuyo cuerpo apareció días después en una bolsa de plástico, torturada y asesinada. Caso que continúa conmocionando a México. Fátima tenía tan solo 7 años.
Mientras lo anterior sucedía en el país vecino, Guatemala no escapaba de esos actos salvajes. Chelsiry Paola Hernández, desapareció el 4 de febrero cuando se dirigía a su centro de estudios en Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez; su cuerpo se encontró carbonizado en Chichimecas, Villa Canales.
El tercer caso, se trata de una niña de 13 años que fue agredida con un machete, tras un supuesto intento de violación en el departamento de Jutiapa. La niña fue ingresada al Hospital Regional Atlántida con cuatro heridas, algunas en la cabeza.
El último caso que mencionaré es una niña de 4 años, violada por un niño de catorce años. El hecho habría ocurrido en la Aldea Concepción del municipio de San José Pinula.
Los anteriores sucesos, aterradores, me recordaron de un artículo que escribí hace tiempo, donde comentaba el tema musical interpretado por Lady Gaga “Til it happens to you”. La canción “Hasta que te sucede a ti”, es representada en un crudo video e interpretada en la excepcional voz de Gaga y dedicada a todas las víctimas de violación sexual. En su momento, fue un llamado para sensibilizar y combatir el creciente problema de las violaciones sexuales en las residencias universitarias de Estados Unidos. Lady Gaga cedió la canción coescrita con la compositora Diane Warren, al documental “The Hunting Ground”, que trata sobre las violaciones sexuales en los campus universitarios. Es de agregar, que Lady Gaga fue víctima de una violación sexual a los 19 años y con el tema musical aludido, expresa lo difícil que es superar este tipo de hechos.
Indiscutible fue el gran mensaje mediático en Estados Unidos, con el fin de sensibilizar y combatir el problema de las violaciones sexuales en residencias universitarias, lugares que consideraríamos seguros para nuestras hijas e hijos.
Desde la lejanía de Lady Gaga, una mujer con poder para denunciar este hecho salvaje, se diferencia de otras mujeres que no pueden o no poseen los medios y apoyos familiares, sociales y estatales para denunciar un acto tan brutal. Lo cierto es que, las niñas son violadas y asesinadas en Guatemala de la forma más salvaje y cruel; violaciones y asesinatos que en la mayoría de los casos son perpetrados en aquellos lugares que imaginamos seguros, por personas muy cercanas y de confianza de las víctimas: familiares, conocidos, amigos o la propia pareja.
El dolor físico y emocional que resulta de este brutal acto de sometimiento quiebra la fuerza de una niña o de una mujer, satura de impotencia, satura de asco y el silencio nos hace cómplices.
Es fundamental una campaña nacional que involucre a todos los sectores del país para sensibilizar sobre esta experiencia tan dolorosa, una campaña que sea un llamado para cambiar la cultura, para que ninguna superviviente se pregunte: ¿qué hice? Es fundamental una sociedad que no estigmatice a las niñas y niños cuando sufren un ataque sexual, es fundamental un sistema de justicia que defienda a las víctimas y condene a todos los agresores, es fundamental la denuncia.
Pienso en las mujeres que han sufrido una violación sexual y deben continuar con sus vidas, pienso en las mujeres que han sufrido una violación sexual y aún se mantienen calladas, pienso en todas las mujeres.
No podemos seguir así, guardando silencio, no podemos seguir así, recordando que muchas niñas y mujeres son violadas y asesinadas atrozmente, solo cuando aparecen en las noticias y luego las olvidamos. Debemos cambiar, porque “hasta que te suceda a ti, no sabes lo que se siente, lo que se siente, hasta que te suceda a ti”.

Lea más de la autora: