Nacionales

Sentencia de Pedro Muadi genera controversia

Luego de la sentencia emitida por el Tribunal Octavo Penal contra el expresidente del Congreso, Pedro Muadi, se cuestiona si fue una condena apegada a derecho o fue “desproporcionada y absurda”.

Este lunes 2 de marzo los miembros del Tribunal Octavo de Sentencia condearon a 30 años a Muadi por tres delitos: lavado de dinero, asociación ilícita y peculado por sustracción.

Las penas de los delitos dictadas por el Tribunal Octavo, no son las máximas que establece la normativa, sin embargo, para algunos profesionales del derecho y los familares de Muadi, es un condena “desproporcionada”.

Además la familia y los abogados destacan que “el Tribunal hizo una equivocada valoración de las pruebas presentadas por la fiscalía, porque no demostraban el objeto para el cual fueron propuestas, y desechó las pruebas de descargo de la defensa”.

Los parientes de Pedro Muadi consideran que es una condena “irracional y absurda, una sentencia donde se cometieron una serie de irregularidades.

Penas exageradas

Algunos abogados coincidieron con los familiares, incluso refieren que no existe antecedente de sentencias contra exfuncionarios con penas “tan exageradas”.

“Me parece exagerada la condena por 30 años al expresidente del Congreso Pedro Muadi, sobre todo por los antecedentes de condenas que han sido establecidas por los Tribunales en casos similares”, escribió en sus redes sociales el abogado Alejandro Balsells.

Agregó que a su criterio, existe la posibilidad que en segunda instancia exista una disminución de la pena.

Al igual que Balsell, el abogado penalista Fernando Guerra expresa que es una sentencia que sorprendió a “muchos por la cantidad de años”. Además consideró que es “desproporcionada para la naturaleza de los delitos que se conocieron”.

“SI BIEN ES CIERTO SON UNA SERIE DE DELITOS, LA CANTIDAD DE AÑOS QUE SE LE IMPUSIERON SE SALEN DE UN PARÁMETRO DE LO QUE UNO PUDIERA ESTABLECERSE COMO PROPORCIONAL”, ASEVERÓ GUERRA.

El penalista también dijo que los delitos por los cuales se realizó el juicio tienen un agravante, pero dijo que “independientemente de los agravantes” siempre existen rangos en los cuales los jueces pueden establecer las penas.

“Hay formas y maneras de hacerlo dependiendo de los hechos, ellos -jueces del Tribunal Octavo- decidieron irse por una manera punitiva demasiado severa”, añadió Guerra.

Además, añade que se puede comparar con cualquier otro tipo de condena, incluso casos donde se ha quitado la vida, y se observa que las condenas son más garantistas.

“Aquí la pena -caso Muadi- tiene más un objetivo de satisfacer algún tipo de sentimiento social o crear algún tipo de intimidación generalizada y abandona todo el objeto que debe tener la misma, que es sancionar a la persona proporcionalmente”, subraya Guerra.

Lea tambien:

https://elsiglo.com.gt/2020/03/02/tragico-lunes-dos-fallecidos-y-mas-de-10-heridos-por-accidentes-de-transito/

Redacción

Equipo de redacción