Coronavirus y su impacto económico
Hablemos de Economía
En estos días está muy de moda comentar acerca del Covid-19 conocido mundialmente como Coronavirus de Wuhan, porque fue en esa ciudad de China donde empezó el brote de dicho virus y se expandió a nivel mundial como una nueva Pandemia del Siglo XXI.
Como sabrán los Coronavirus son una familia de virus causantes de varias enfermedades humanas, que van desde un resfriado común hasta un Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS). Los virus en estas familias, también pueden causar enfermedades en los animales. Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Estos virus aparte de causar muertes y sobrepoblación hospitalaria en los países del mundo, también causa un impacto en sus economías. Por ejemplo según la BBC de Londres, China tendrá repercusiones económicas severas en su comercio y en la economía global. La consultora Capital Economics, con sede en Londres, estima que el brote costará más de US$280.000 millones en solo los primeros tres meses de 2020.
Por otro lado, el cierre de fábricas debido a los conglomerados de personas que se reúnen allí, estarán cerradas debido al temor del contagio y su propagación y esto de una forma u otra golpea la economía de los países industrializados.
También las restricciones de viaje hacia o fuera del país asiático están restringidas lo que ocasiona un duro golpe al turismo local y extranjero para China por tener dicha pandemia.
Otro duro golpe a su economía es respecto a la fabricación de teléfonos inteligentes, como todos sabemos China es el mayor fabricante y exportador mundial de estos dispositivos. Según la firma Canalys que realizó una Investigación de Mercado para Apple que es uno de los teléfonos inteligentes más vendidos en el mundo, esto le representará una caída hasta un 50% de envíos desde China desde octubre 2019 hasta marzo 2020.
Por ejemplo: La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo el 21 de febrero que las aerolíneas perderán US$29.300 millones en 2020 debido al brote de coronavirus.
Un dato interesante de todo esto es que por ejemplo las fortunas combinadas de las 500 personas más ricas del planeta cayeron US$ 444,000 millones de dólares por el brote del Coronavirus, que sigue propagándose y sacudiendo los mercados de valores mundiales, informa Bloomberg.
Las pérdidas superaron las ganancias de US$ 78,000 millones de dólares, que estos multimillonarios habían acumulado desde el principio de año hasta la semana pasada. En otras palabras el 80% de los multimillonarios en el ‘ranking’ sufrieron pérdidas.
Sin embargo, en Latinoamérica los países más afectados en su economía con China serán Perú y Chile según The Economist. Debido a que las exportaciones chilenas a China representan un 33% y en el caso peruano un 25%.
Ahora la pregunta es: ¿Cuál será el impacto para Guatemala? Bueno, como comenté en mi artículo anterior Guatemala no está preparada, para recibir un tipo de pandemia de esta naturaleza, empezando porque tenemos una tasa de mortalidad infantil de 24.8 por mil nacidos vivos y que el 46.5% de los niños menores de 5 años padece desnutrición crónica y un 12% padece de enfermedades del sistema respiratorio. Fuente: Geosalud.com
Por lo cual, esto plantea retos importantes para un país pobre como Guatemala y con un sistema de salud altamente fragmentado. La crisis hospitalaria en el país tiene un hacinamiento del 100% según un artículo publicado por prensalibre.com
Las carencias en el sistema de Salud Pública se evidencian en las afueras de los hospitales más grandes del país, que se convierten en dormitorios.
Entonces ante esta crisis y una pandemia como la del Coronavirus que se nos aproxima, es recomendable tomar todas las medidas de higiene y de salud posible, para evitar su contagio y que esta no se propague más. Porque su impacto en la sociedad guatemalteca y en su economía será muy grande, si no se toman dichas medidas de salud a tiempo.
Por cierto, antes de concluir daré los síntomas que provoca el coronavirus (Covid-19) para que se logre identificar en las personas quienes lo poseen y estos son:
- Fiebre y fatiga.
- Tos.
- Falta de aliento y dificultad para respirar.
- Dolores musculares.
Por último quiero recomendar, para concluir con dicho artículo: ¿Cómo se puede prevenir el COVID-19?
- Lavado de manos con agua y jabón.
- Cubrirse la boca al estornudar o toser.
- Mantener superficies limpias.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
- Mantenerse alejado de personas enfermas, por lo menos 2 metros.
- Usar mascarillas al atender una persona sospechosa o confirmada con COVID-19 y si tiene síntomas respiratorios como tos o estornudos.

Lea más del autor: