Las fake news en una emergencia nacional
Relaciones Internacionales
Las fake news serán siempre mis enemigas, no comprendo porqué existen personas que en esta emergencia no sólo nacional que vivimos sino que mundial aprovechan la coyuntura para dar a conocer montajes de noticias que son falsas. ¿Porqué hacen eso? ¿Qué ganan con eso?. Esta semana, martes 17 de Marzo a las 2:30pm para ser exacto, entre tanta información que anda circulando me hicieron llegar que el presidente Bukele daba a conocer que ya teníamos un caso confirmado de coronavirus en El Salvador; era una información falsa ya que todavía en ese momento no tenían casos confirmados oficialmente hasta la noche del 18 de Marzo cuando anunciaron el primer caso oficial, se siguen haciendo pruebas a casos sospechosos.
Debe prevalecer la calma, busquemos ayuda psicológica de ser necesario para poder sobrellevar este stress que muchos estamos sumergidos porque sí agobia saber que estamos sin poder salir de casa a menos que sea algo estrictamente necesario, es comprensible pero no se vale que de eso se aprovechen para divulgar noticias que no son ciertas. Pensemos en las personas adultas que padecen enfermedades cardíacas o de diabetes en cuadros crónicos y ven esa noticia que hay ya casos confirmados, posiblemente tengan que salir corriendo al hospital pero no por coronavirus.
Los que provocan las fake news son enemigos del verdadero periodismo y los que intentamos generar opinión pública veraz, concreta y con fuentes oficiales en la mano. Debemos mantenernos pendientes de los canales oficiales, porque ellos son la única voz autorizada para dar a conocer las actualizaciones pertinentes.
La desinformación es producto de personas que se dedican a generar pánico, malos entendidos, disputas innecesarias, hasta zafarranchos que provocan solo mayor histeria que eso se convierte en algo perjudicial para nuestra salud mental. Posiblemente tengamos que ser los amargados, los aguafiestas y aburridos de la película y cuando un amigo, familiar o vecino nos comparta algo vía redes sociales que nosotros sabemos que no es cierto en esta emergencia, debemos alterarlo y decirle que no es cierta dicha información.
Yo no soy profesional de la medicina, respeto mucho a quien lo haga máxime en esta coyuntura global, no obstante debemos saber por cultura general que el lavarse las manos correcta y constantemente nos va a ayudar a prevenir dicho virus. Debemos buscar información verdadera proporcionada por la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud que en sus redes sociales han estado bastante activas brindando información pertinente para que nuestra región no se vea tan perjudicada por esta pandemia.
Atendamos instrucciones de las instituciones oficiales encargadas de esta loable tarea de salvaguardar vidas, cuando una información llegue a nuestras manos debemos esperar y no arrebatarnos a compartirla con nuestro alrededor, la sociedad está estresada y nosotros los que generamos opinión pública debemos ser los principales portadores de voz de tranquilidad, de razón de equilibrio frente a aquellos que andan repartiendo la falsa información que busca sólo desestabilizar y desacreditar a las autoridades pertinentes.

Lea más del autor: