ColumnasOpinión

Adelmo Flores Vargas y toda la PNC: GRACIAS

Divi Filius

El agente Adelmo Flores Vargas, del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC) falleció el pasado jueves según informó la institución.  El agente Flores Vargas se encontraba hospitalizado desde el 4 de marzo, luego de resultar herido cuando realizaba tareas de investigación en el kilómetro 36 de la ruta que conduce al municipio de San Raymundo, Guatemala.  En el ataque también murió el Subinspector Nelson Eliseo Vásquez Picón.  Se realizaba una investigación en relación a una peligrosa banda de secuestradores.

Es muy posible que la mayoría de los lectores de esta columna digan, ¿Y qué hay con esto? ¿No es acaso su trabajo?  En efecto, pero es más fácil decirlo que vivirlo.  Y esa es la realidad que pretendo trasmitir en esta columna.

Mi contacto más directo con oficiales de la Policía Nacional Civil ha sido a nivel de los estudios de posgrado.  Allí he podido ser testigo de cómo, a pesar de jornadas kilométricas de trabajo y operativos complicados, continúan con el ritmo de estudios exigentes de una maestría. De esa generación de graduandos de postrado, emanó la mejor cúpula policial que Guatemala haya tenido en su historia reciente,  conformada por Nery Ramos,  Erwin Mayén, Stu Velasco y Rony Spinoza.  El Presidente Giammattei tomó la acertada decisión de darle continuidad a ese proceso truncado y designar a Erwin Mayén cómo Director General y a Rony Spinoza como Director Adjunto.  Fueron estudiantes responsables en su posgrado, llevando sobre sus hombros al mismo tiempo responsabilidades de vida o muerte.  Esta es solo una realidad de la institución.

Hay además miles de efectivos operacionales de policía que cumplen peligrosas labores en el terreno, en condiciones que muy pocos ciudadanos estarían dispuestos a tolerar.  Lo hemos visto durante estas semanas con la medidas de contingencia, mientras la mayoría de los ciudadanos cumple responsablemente con el ´toque de queda´ los oficiales de la PNC están en el espacio público, arriesgándose para asegurarse que la mal llamada ´cuarentena´ no presente situaciones que la hagan aún más compleja. Sumado a ello, intentan motivar a la ciudadanía con bandas de música, despliegues de símbolos patrios y entrega de comida a quienes habitan en las calles.  Al mismo tiempo, la institución continúa realizando las tareas asignadas anteriores a las medidas del Estado de Calamidad.  Ayer sábado fue aprendido en un operativo exitoso el ´supuesto´ líder de la clica Leward Locos Salvatruchos LLS, estructura criminal dedicada al sicariato, extorsión de comercios, transportes etc.  Y al mismo tiempo, la PNC realiza escenarios prospectivos para adelantarse a situaciones contingentes de la coyuntura.  Todo esto se lleva a cabo a pesar que la institución fue desmantelada, golpeada y desquebrajada por la administración del Presidente Morales.  Basta imaginar, por un momento, cuanto más podría hacerse si la PNC recibiera mayores asignaciones presupuestales.

El agente Adelmo Flores Vargas es reflejo de esta compleja pero noble realidad que yo describo.  Pertenecía al comando antisecuestros de la PNC, uno de los cuerpos de élite de esta institución y que ha salvado tantas vidas.  Un producto de la colaboración estatal, sector privado y sociedad civil que muestra perfectamente lo que resulta cuando los sectores ciudadanos colaboran entre ellos.  Un cuerpo de élite de gendarmería civil que ha salvado la vida a hijos de familias guatemaltecas ricas, pobres, clase media, grandes empresarios pequeños comerciantes, gente de derechas o izquierdas.  Porque esa es la lección, una Policía Nacional profesional, empoderada y dignificada sirve sin distinción de clase e ideologías.  Sirven en una profesión con carencias, limitaciones, tomando decisiones en fracción de segundos,  en un contexto de mucho sacrificios.  Incluso, si es necesario realizar el sacrificio último.

Al agente Adelmo Flores Vargas así como al Subinspector Nelson Eliseo Vásquez Picón, un reconocimiento por el sacrificio hecho.  Y al resto de la PNC, muchas gracias por hacer lo que hacen, tanto mucho y con tan poco.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Lea más del autor:

https://elsiglo.com.gt/2020/03/22/prioridades-invertidas-2/

David Martínez-Amador

Becario Fulbright del Departamento de Estado Norteamericano. Politólogo, UMASS-Amherst. Investigador Social en las áreas de Consolidación Democrática, Crimen Organizado Transnacional, e impacto del crimen transnacional en la gobernabilidad democrática. Miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos por la Paz y la Democracia ÍNSUMIISOS´ con sede en Ciudad de México. Profesor universitario y consultor. Ha trabajado en Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá.

A %d blogueros les gusta esto: