Semana clave

Guatemala Al Rescate

Señor presidente, esta Semana Santa es determinante para tratar de contener la pandemia, tome todas las medidas y restricciones necesarias para que no se expanda el Coronavirus, por duras que estas sean; como todos lo hemos visto en las redes sociales y en la tv, el caso de Guayaquil, en Ecuador, debe ser aleccionador, allá simplemente la población rompió el cerco epidemiológico, no cumplió con las restricciones impuestas por el gobierno central y el resultado: una tragedia, la gente está muriendo a montones y no se dan abasto ni el servicio de salud, ni las morgues, ni las funerarias.  Todos debemos entender que, en la medida que el virus se expanda, en esa medida serán mayores los riesgos para toda la población, ya el señor presidente nos indicó las nuevas restricciones, está prohibido salir de nuestra jurisdicción, es decir si usted vive en el departamento de Guatemala, no puede salir de esta jurisdicción, siguen el resto de restricciones y el toque de queda de 4 pm a 4 am, cumplamos con esas medidas, por favor, al final si nos encerramos esta semana y cumplimos a la letra con las restricciones impuestas, podemos disminuir el número de contagios, con el encierro todos podemos ganar.

Me causa satisfacción que al fin se aprobara, por parte del Congreso de la Republica, la “Ley de Rescate Económico a las Familias por los Efectos Causados por el Covid 19”, para compensar y mitigar la crisis económica producida a la fecha por esta pandemia; esta ley plantea un fondo “bono familia” que será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo con un monto de hasta Q. 6 mil millones para otorgar aportes de hasta Q 1,000.00 a personas que habiten una vivienda cuyo consumo eléctrico mensual no supere los 200 kwh.

De igual manera, plantea un fondo para la protección del empleo, que servirá para apoyar a los trabajadores del sector privado que hayan sido objeto de suspensión debidamente autorizada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, para este fondo se constituye con un monto de hasta Q.2 mil millones administrados por el CHN y podrán ser otorgados a los beneficiarios autorizados por un monto fijo de Q75.00 diarios por trabajador, además, se aprobó el fondo de crédito para capital de trabajo hasta por un monto de 3 mil millones de quetzales administrado por el CHN, fondo que servirá para financiar a personas individuales y jurídicas por un monto máximo de Q 250,000.00

De igual manera ante la emergencia suscitada, se difieren por tres meses los pagos de servicios básicos, agua, luz, telefonía e internet mientras dure el Estado de Calamidad, lo que resulta no sólo beneficioso para una gran mayoría de ciudadanos si no ventajoso, porque esos Q.1,000.00 que recibirán por familia, va a servir para comer y no para realizar otros pagos, de igual manera se excluyó de los accesos a créditos a las personas expuestas políticamente –PEP- ya que representaba un riesgo que el dinero destinado para comerciantes y pequeños empresarios, no llegara a ellos.

Estos fondos van a servir para cubrir las necesidades inmediatas de los trabajadores que lo necesiten, así como de la micro, pequeña y mediana empresa, para impedir no solo frenar los despidos masivos de trabajadores, si no el cierre de estas, lo que me lleva a hacer un planteamiento: Es necesario que todo proceso de apoyo y soporte, tanto a trabajadores como a empresarios, sea transparente; y aquí juega un papel determinante no solo la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público, si no igualmente los ciudadanos quienes debemos estar atentos y vigilantes al manejo de estos 11 mil millones de quetzales, para eso necesitamos toda la información de a quien llega ese dinero, cuáles fueron los mecanismos que se utilizaron para seleccionarlos, espero que no sean listados hechos por los diputados, los alcaldes, los gobernadores o los cocodes porque durante muchos años se ha demostrado que algunos de estos no responden a los intereses del país y aprovechan cualquier ocasión para favorecerse ellos y sus allegados, por lo que los ciudadanos debemos de estar atentos a nivel nacional, de quien es favorecido y porque, así mismo apoyemos al pequeño productor y al pequeño comerciante comprándoles sus productos, y consumamos lo que nuestro país produce, esto ayudará a nuestros micro, pequeños y medianos empresarios.

Y por último, espero que todas las medidas que se están tomando tengan el éxito deseado, y que nos beneficien a todos los guatemaltecos tanto en lo sanitario como en lo económico.

TEXTO PARA COLUMNISTA
Semana clave 3