Recogimiento
Anotaciones
Autoaislamiento, descansar, renovarse, restaurar, ¿qué le gustaría hacer en estas cuarentenas? podría escuchar a las palabras que habitan en usted, las que se dicen o no se dicen, darles valor, resignificaciones en estos tiempos del ‘aquí y ahora’ de nuestro presente común, como especie humana dependientes del medio ambiente, del ritmo acelerado, caótico del sistema neoliberal. Rehacerse casi sin hacer nada y todo por usted mismo en atención consciente, porque el tiempo está en Nosotros y cada uno en espacios compartidos. Las incertezas, incomprensión las ‘llenan de tareísmos’ que traen más angustias y compulsión a estar haciendo cosas sin sentido e incluso el estado psicológico se altera y las conductas alimenticias, trastornos de personalidad aumentan. Respetar a no hacer nada, el ocio y si nuestra prole tiene ganas de dormir, ‘sueños atrasados’, creo que este es el mejor momento para los que nos place dormir, desconectados del ‘bullicio’ y así alimentar con vacunas del sueño a nuestro sistema inmunológico Porque en este momento, de suspenso y de incertidumbre, salen ‘especialistas’ para seguir dirigiendo desde la cueva ‘enchufada’ y nos alborotan más con ‘tareísmos’. ¿Usted ha conversado con sus hijos y le pregunta de sus sueños y gustos, de comer, hacer, sentir, hablar…? digo esto porque las madres y padres pulpos con roles en casita ‘sufren’ al ver a sus hijos desocupados o sin ganas de comer. Comprendemos la realidad que estamos viviendo, pero el hogar no se puede convertir en un ‘campo de batalla’ ‘pérdida del tiempo’…no sabemos ‘nada’ y disfrutemos estos momentos porque ya no se repetirán en compañía familiar, la maravillosa dicha del crecimiento con preguntas inolvidables de los chiquitos, no repitamos tiranías de nuestras crianzas, del ‘sabelotodo’ del padre y el niño no sabe, no existe porque, ‘afuera’ las pantallas vienen con más control y represión y no es nutritivo anularlos para los tiempos que se avecinan, porque en ellos y ellas germina nuevas formas de convivencia, ya In the house repetir autocracias y vejámenes, ‘estar ocupados’ y conectados a las redes, es como si en altavoces repitieran al unísono el gran jefe supremo, que nos ‘cuida y protege’…
Vamos a restaurarnos en casa, apartamento, habitación, sucucho, quinta, sentada en algún punto o espacio a estar con nosotras nosotros, escuchar el Sí Mismo , Atman, Braham, al Ser, Anima, Alma, Nada o como se llame en las diferentes culturas o Usted nombre, en pleno Silencio y Sentir el Cuerpo, Latidos, Respiración, el Vacío de estar y no estar en el planeta, porque estaremos en momentos, y en un parpadear nos morimos o marchamos y el resto o sea el cuerpo se descompone, nunca sabremos o casi nada del mundo invisible, de las energías, que nos mantienen todavía , como en estos momentos pasajeros, rudos y terribles, pero cada ser es, yo soy la observadora atenta y consciente, observador y observado conjugan al silencio y sienten el silencio, de sabernos nada ante la inmensidad del universo, de los movimientos estelares, el fuego, la tierra, madera, metal viento, agua, ríos, volcanes, mares y océanos,…nacemos para morir o mejor dicho estamos en ese ciclo constante de las olas, movimiento perpetuo, y aún extinguidas las carnes, huesos y músculos, nos transformamos en la descomposición realizada por las bacterias, y retornamos nutriendo y renovando la tierra, Nuestra Pachamama. Estar en silencio, sin hacer nada, desconectada del ‘mundanal ruido’ nos abre a nuevas percepciones y a recuperar nuestra esencia dormida o secuestrada por el tiempo Chronos continuo, rectilíneo y productivo. El autoconocimiento en el autoaislamiento cambia su significado para el bienestar, al conocer con atención centrada, el sí mismo, mis ámbitos ocultos por la rutina, el desvivir por otros y todo hacia afuera nos tiene en desarmonía y desequilibrio, con ganas de ‘llenar el vacío’ de no poder vernos y revernos para sentirnos y darnos nuevas posibilidades de renacer. Cuando hablamos de paciencia y fortaleza no es desde la óptica pasiva del desaliento e inercia, es al contrario, desde el despertar a la plenitud, del gozo de un nuevo día, de ver al sol y poder sonreír o reír a carcajadas sin motivos ni explicaciones. Percibir la maravilla de los pájaros volar y trinar en grupos o alimentarse o los primeros pasos del infante o el primer llanto o las no repeticiones de besar que siempre son distintas y no importa que ahorita no podamos salir como los pájaros, pero volamos hablando, leyendo, entrenando … en casita dar las gracias de compartir y si estoy sola o solo, están los recuerdos, los celulares, porque nunca estamos abandonados es decir el abandono, derrota es desde adentro. No hay momentos especiales y sagrados cuando estamos conectados al miedo, temor destructivo, no podemos negar su existencia del ‘corona virus’, del contagio y del tomar medidas preventivas pero tampoco negarnos a la maravilla de ‘vuelta a la casa’, al ritmo vibracional del hogar, con sus moradores y sus vivencias, es todo un mundo silencioso e invisible, ‘silenciado’ o llenado de ruido inerte con la vocecilla ¿cómo entender que cada momento de la existencia, todo momento importa, cada pausa o gesto y respiro? Todo nos hermana en nuestra frágil existencia, nos acompaña en el último respiro y ahorita estamos.
Cada momento es sagrado al nacimiento de lo visible e invisible porque nuestras ensoñaciones, sueños nocturnos, vidas oníricas e inconsciente nos renuevan. Es cierto que desacondicionarse no es fácil y aceptar esta realidad de la pandemia no es fácil, pero en la historia de la humanidad las destrucciones masivas forman parte de nuestra sobrevivencia. Recordemos el genocidio a los pueblos originarios con las plagas y enfermedades que trajeron los colonizadores, como la viruela, sarampión, malaria, salmonella, lepra, sífilis, pestes y epidemias que arrasaron con un promedio de setenta millones, según los Cronistas de Indias como Bartalomé de las Casas, Oviedo y eso sin contar la esclavitud y sometimiento a la muerte lenta por falta de alimentos. Recuerdo algunos cuentos de mis tatarabuela quechuas en plena serranía a la luz de mecheros en camas de pellejos de llama y alpacas- el Comelotodo o raccrapo, que me gustaba, Atoj el zorro, las cabezas voladoras, familias encuevadas enterradas, huesecillos… bien es necesario aclarar del saber alimentarnos y nutrirnos con poco, comer de a poquito, porque la austeridad salvó a nuestras culturas originarias, aunque tenían los Tambos, que eran grandes reservorios de comida pero no estaban preparados para las plagas invasoras. Aún las practican como los pueblos asiáticos y recuerdo unos trabajos de investigación en torno a la longevidad de los pueblos y en especial de Okinawa, del Altiplano y de Nicoya en Costa Rica donde la gente practica una dieta hipocalórica o los pueblos centroamericanos Maya, Aztecas, Chibchas, Inca porque el comer los alimentos de nuestra madre la Pachamama es todo un ritual sagrado, de permiso y comunión…
El tiempo dedicado a comer o beber es largo en tiempo cronometrado, según nuestras percepciones y las formas de crianza son tan distintas con los patrones occidentales, recordaba porque nos tocaría cambiar pautas y paradigmas con nuestra familia en estas cuarentenas. Explicar las circunstancias, motivos para rendir las comidas, porque llegará momentos sin o poca comida, que por cierto es una de los principales argumentos de este detonante de la bomba bacteriológica, ante la supuesta superpoblación con la falta de alimentos, el cambio climático o la finitud del sistema capitalista que prefiere autosuicidarse y que para regularse…según Estulin y las mil y una de teorías conspirativas… sólo sabemos que por ahora las cuarentenas evitan contagios masivos y mientras tanto a prepararnos….
La realidad es la contaminación y nuestro resguardo en el hogar con mínimo consumo y preservar los alimentos en la despensa, No hacer nada No es aburrirse, es al contrario-reaprender a despertar nuestra atención centrada, quieta, respirando, sin pensamientos, para reconocerme quién soy, dónde estoy y qué hago-son ejercicios para fortalecer el alma, espíritu, esa Casa Corporal es nuestro templo espiritual, que serán despertados y animaran. Ya no solo la vista será el sentido privilegiado sino el auditivo, el tacto, olfativo, intuitivo,.. y sería tan importante que los padres y madres entrenaran a los hijos e hijas a caminar en la oscuridad, oler hierbas, cuerpos, ropas,… por ejemplo, es muy sencillo comenzar con nuestras prolongaciones diarias, con los objetos que nos rodean en casa, desde juguetes, ropas, muebles, aparatos…entrenamiento para no paralizarnos de miedo y fortalecer en calma con paciencia esos tropiezos en casa…tenemos mucha capacidad de readaptación y es básico de Ralentizar el tiempo en casa, No estamos de vacaciones solamente sino Estamos jugando a Sobrevivir en compañía sin caer en pánico ni neurosis obsesiva, recordar y practicar que todo lo tenemos en esta caja milagrosa del cuerpo, soma templo, muy utilizado y satanizado por las fuerzas opresoras.
El Recogimiento es para nuestro autoconocimiento y sostenernos en Resiliencia, es cierto somos una corporalidad visible, manipulada y alienada, que aún se niega a creer de la existencia del Coronavirus, porque estuvimos muy acostumbrados a verlo en las pantallas y ahora creemos que esto pasará en cuarentena y los otros morirán…
La vida siempre ha sido una incertidumbre, incerteza y quizás somos más comunes con millones de células solidarias, el mismo mapa ADN y ahora sin más explicaciones nos mandan a las casitas para protegernos, mientras llegan a Europa militares estadounidenses para entrenarse con sus equipos respectivos, ¿estarán vacunados?
Decíamos de revertir el tiempo rectilíneo, funcional en fraccionamientos ralentizados para reaprender y retomar nuestros habilidades, dones, inteligencias ‘olvidadas’
Halar , hilar el tiempo a nuestro favor en conjunto, y no es el tiempo muerto, del limbo es otra forma o destiempo de Pacacutec o del Intihuatana, cuando se amarra el tiempo y las candelas no nos alcanzan…leyenda quecha- así pues, hermanas y ‘hermanos hay muchísimo que hacer’ y bien lejos con los partes de guerra, de la tele y otros medios, Tiempo Tiempo – Mediodía estancado entre relente-Bomba aburrida del cuartel achica- tiempo tiempo tiempo tiempo.
Era Era- Gallos cancionan escarbando en vano.- Boca del claro día que conjuga- era era
Era era- Mañana Mañana.- El reposo caliente aún de ser-Piensa el presente guárdame para- mañana mañana mañana mañana ( Vallejo Trilce).

Lea más de la autora: