OpiniónColumnas

La esperanza de paz

Nuestro Mundo Posible

La paz es un concepto que todos percibimos, unos con el significado preciso y otros menos preciso pero sí en el sentido del bienestar espiritual junto al material.

La paz forma parte de la existencia humana porque todos los seres humanos tienen entendido que vinieron a este planeta con la finalidad de pasar el tiempo que sea en condiciones de sentirse bien.

Se puede tener la posesión extraordinaria de los bienes y los seres humanos siempre buscan el bienestar entendido como el equilibrio interior que dan respeto de los demás y gozo de los bienes necesarios.

Podemos pensar que las personas sólo tienen que estar en este mundo y todo se les dará por añadidura.

Vemos en el existir humano que se tenga la mayor cultura, se tengan los mayores bienes y siempre el ser humano busca ese equilibrio entre lo que es y lo que quiere ser y tener para decir que se siente vivir en paz, vivir satisfecho de ese ser y tener.

¿Qué está pasando que parece que no existe equilibrio para la calidad de vida entre todos los habitantes de este planeta?

Al decir los habitantes de este planeta nos referimos a todos los seres que lo habitan: plantas, animales y corteza terrestre.

Los seres humanos han desarrollado la producción de bienes más allá de lo que necesitan y hablamos de que estamos en la Globalización como última etapa del modo de producción capitalista.

Producimos más de lo que necesitamos pero al mismo tiempo se da la situación de que muchos seres humanos no tienen los bienes que necesitan para una vida digna.

Esos seres humanos no se sienten satisfechos, no sienten que alcanzan el equilibrio entre lo que son y lo que quieren y pueden ser.

Esos seres humanos no son felices, no viven en paz.

Somos testigos de países que tienen guerras no declaradas, que parte de su población son marginadas de todo bienestar en donde se les considera menos que seres humanos.

La gran pregunta que podemos hacernos es ¿qué pasa que con tanta ciencia y desarrollo parece que no cabemos en este hermoso planeta?

¿Por qué hemos desarrollado una forma de vida con tantas diferencias?

No existe paz en este mundo.

Hay muchos seres humanos que aunque vivieran 200 años no podrán vivir satisfechos entre lo que son y quieren alcanzar.

Estamos siendo testigos de tantas incongruencias que se hace imposible razonarlas porque nos preguntamos: ¿por qué hemos llegado a la situación en donde  nos encontramos?

Estamos siendo testigos de dos grandes eventos: una pandemia que ha hecho que la solución posible, hasta que se descubra una vacuna, sea el confinamiento de los seres humanos.

Estamos siendo testigos de otro evento producido al mismo tiempo: la violencia sin límite de unos seres sobre otros en países que decíamos eran el modelo de democracia, de desarrollo científico y por consiguiente debíamos de suponer que vivir allí era vivir en paz; que se podía tener la oportunidad de alcanzar el equilibrio entre lo que se era y lo que se podía alcanzar.

Hoy en día nuestro planeta Tierra está que gime por todos lados: una pandemia y al mismo tiempo la violencia de unos seres sobre otros generándose protestas a nivel mundial.

¿Qué pueden hacer los seres humanos para vivir en paz?

Una pandemia.

Desempleo.

Y Depresión tan profunda como la de 1929.

¿Hacia dónde vamos?

¿Qué nos espera como sociedad?

Llegamos a lo máximo de la producción de bienes y ese máximo en este aspecto parece no servirnos para encontrar la solución a todos los problemas que como humanidad tenemos.

Con tantos bienes y tanta ciencia qué tanto se ha hecho mal para estar en el hoyo sin fondo que a simple vista se ve.

Los países que suponíamos organizados, los países con una economía fuerte tendrán un alto índice de desempleo y una inflación también alta para la organización que tienen de sus economías.

¿Qué pasará con los países emergentes?

¿Qué sucedió con las organizaciones que se crearon después de La Segunda Guerra Mundial para que no se dieran grandes conflictos?

¿Qué ha pasado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?

¿Qué pasó con el Banco Mundial (BM)?

¿Qué pasó con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)?

¿Qué está sucediendo con otras organizaciones que se fundaron con posterioridad para tener una sociedad que fuera el paraíso en la Tierra?

Son muchas las preguntas que necesitamos hacernos para encontrar la solución a los tiempos que se nos avecinan.

Lo preocupante de todo es que muchos están en un mundo de inconsciencia extraordinario. No quieren darse cuenta de lo que está sucediendo.

¿Qué explicación darles a los niños que de repente el mundo les ha cambiado?

¿Qué irán a hacer los padres que trabajaban y trabajaban para darles todos los caprichos a sus hijos?

Tenemos un panorama para pensar y pensar la forma en que saldremos del mundo que hemos creado.

La contaminación nos mata y la producción de bienes no será de la misma forma en que lo hacíamos.

El coronavirus nos mantiene encerrados y alejados los unos de los otros y los conflictos generados por la supremacía de unos sobre los demás nos divide en cuanto a pensamiento. Separados físicamente y divididos en cuanto a pensamiento.

¿Dónde está la salida para esta sociedad?

En los frentes de cualquier guerra se tiene al enemigo perfectamente ubicado pero todos los enemigos que hemos creado están por todos lados.

Parece que ahora sí necesitamos verdaderos líderes.

Parece ser que ahora sí necesitamos desarrollar las ciencias que dejamos en el olvido: las ciencias Humanas.

Esperamos cada día con la ilusión de que haya sido un mal sueño todo lo que está sucediendo, pero no, ahí sigue todo y por lo que se ve cada día con mayores complicaciones porque hay gobiernos que en lugar de fortalecer las organizaciones que se tienen, la solución es romper esas entidades.

Qué nos queda si no fortalecemos las organizaciones existentes a nivel mundial y a nivel nacional.

La naturaleza protesta de todo lo que hemos hecho no tan bien y en lugar de que construyamos estamos deshaciendo lo realizado.

Parece ser que sólo hemos aprendido a destruir.

Necesitamos un horizonte de pensamiento dedicado al fortalecimiento, a la construcción.

Los tiempos que nos esperan tienen mucho que enseñarnos:

ELEGIR MEJORES LÍDERES

CONSTRUIR EN EL MARAVILLOSO PLANETA EN DONDE SÓLO AQUÍ, LA VIDA NOS ES POSIBLE.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más de la autora:

Rosa Hilda Lora Muñoz

Doctora en Sistemas Filosóficos Contemporáneos - Cum Laude. por la Atlantic International University - Estados Unidos. Especialista en docencia y humanidades.