Nuevo multilateralismo

Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales se someten a una modificación global en su forma de ser, de trabajar y de proyectarse en el concierto de las naciones tal como ocurrió luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial cuando el mundo prácticamente se reinventó, tuvo que reconstruirse desde cero y las agencias de cooperación internacional fueron sumamente esenciales para esa construcción del mundo nuevo que la sociedad necesitaba, muy similar a lo que ocurre en la actualidad pero en otro contexto, uno muy diferente y diverso por las múltiples necesidades que representa vivir en el mundo de hoy.

El caso del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es algo ejemplar ya que nace en 1942, una época de una seria convulsión socioeconómica en Europa y el mundo; de las crisis podemos sacar provecho y crear legados positivos que pueden serles útiles y de importancia a muchísimas personas. La pandemia por el COVID y todas las consecuencias que esto conlleva encamina a la necesidad de un nuevo multilateralismo, surge la necesidad que las investigaciones académicas dedicadas a las ciencias políticas puedan transmitir esta nueva faceta de la cooperación internacional a no verse como eso solamente, sino que constituye un pilar fundamental del desarrollo económico de cualquier país.

Dicho Instituto ha desarrollado importantes programas de cooperación para que la agricultura pueda crecer y además, verse ya la agricultura desde la perspectiva digital, siendo la revolución tecnológica que vivimos algo esencial en la forma de vida de todos nosotros. No hace mucho, en Estados Unidos ocurrió algo sumamente importante: una carta enviada al Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo- funcionario de alto nivel de la administración Trump que visitó El Salvador el año pasado- así como también al Secretario del departamento de Agricultura Sonny Perdue en la que un conjunto de asociaciones privadas que procuran el desarrollo agropecuario de dicha nación ha visibilizado al IICA como importante catalizador para la agricultura norteamericana.

Los firmantes son 30 de las principales organizaciones del sector privado agroindustrial de Estados Unidos, entre las que destacan: Federación Americana de Agricultura, Asociación Nacional del Departamento de Estado de Agricultura, Asociación Nacional de productores de maíz, Asociación Nacional de productores de trigo, Consejo Nacional de productores de cerdo, Consejo de granos básicos de Estados Unidos, Asociación de usuarios de edulcorante.

La diplomacia y la agricultura no pueden verse separadas, como que se trabajara de forma individual y aislada, en el caso de El Salvador se convierte en necesidad que con la pandemia, las tormentas tropicales que han dejado miles de damnificados no se pueda dilatar tiempo en solicitar como Estado una asistencia técnica integral en la cual los agricultores puedan seguir trabajando, los funcionarios diplomáticos que nuestro país tiene puede tener a bien, hacer el lobby necesario con organizaciones Interamericanas y multilaterales para que en este sentido pueda concretarse lo que les expongo.

La pandemia del COVID ha colocado un catálogo de desafíos para la política internacional. Nuestra generación le ha tocado vivir este episodio que difícilmente se va a olvidar, hoy viene lo más relevante: el resurgimiento de nuevos negocios, nuevas modalidades de la cooperación internacional, el buen diseño de políticas públicas desde el Estado para procurar más oportunidades de trabajo.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Andree Cardona

Profesional en relaciones internacionales y consultor de prensa internacional.