Los Virus no se esconden
Petardo
En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede reproducirse dentro de las células de otros organismos.
Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas. Al infectar una célula, estos genes «obligan» a la célula anfitriona a sintetizar los nucleótidos y otras biomoléculas del virus para poder llegar a formar nuevos virus. El estudio de los virus es una rama de la microbiología que recibe el nombre de virología. Los virus infectan a todo tipo de organismos, desde animales, hongos, plantas, protistas hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus; estas especies reciben el nombre de virófagos. Los virus son en su gran mayoría demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. Sin embargo, existen excepciones que sí se pueden apreciar mediante microscopía óptica.
Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene una forma de transmitirse. Llamamos vectores de transmisión a los organismos vivos que los transportan de una persona a otra, o de un animal a una persona (o viceversa). No todos los virus provocan enfermedades; muchos se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado. Pero algunos, como el VIH, pueden producir infecciones permanentes o crónicas cuando el virus continúa multiplicándose en el cuerpo, evadiendo los mecanismos de defensa del huésped. Dado que los virus utilizan la maquinaria de una célula huésped para reproducirse y residen en el interior, son difíciles de eliminar sin matar la célula huésped. En lo que respecta a la enfermedad que preocupa a los guatemaltecos y resto del mundo es la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019, ocasionada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo. Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de estudiantes. Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones de movimientos, lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad económica y a un aumento paralelo del desempleo. Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus, así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica.
La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas microgotas de Flügge que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador, que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos. Dada la explicación anterior deducimos que no son las autoridades nuevas del ministerio de salud publica las responsables de evitar que nos contagiemos por el coronavirus Covid 19, estas autoridades apoyaran a la educación y el tratamiento actual que se usa para todos los que demanden apoyo para su curación. El virus no se esconde y ya sabemos de el y su forma de enfermar al ser humano, somos todos los guatemaltecos responsables de cumplir con las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, nuestra higiene personal, la asepsia y estar retirados del virus el cual no se esconde.

Lea más del autor: