Implicaciones Económicas y Retos Futuros, por el Coronavirus
Bitácora
La pandemia producida por el COVID-19 marca un momento histórico que tiene el potencial de transformar radicalmente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.
Esta crisis ha llegado, además, en un escenario global marcado por un creciente rechazo hacia las instituciones democráticas y los medios de comunicación tradicionales en muchos países, tendencias que conviven con la irrupción de las nuevas tecnologías y, especialmente, la prevalencia de las redes sociales en las relaciones humanas.
El mes de marzo de este año, trajo consigo el inicio del confinamiento y, ante todo, la confirmación de que el CORONAVIRUS había alcanzado las dimensiones de pandemia.

El confinamiento de gran parte de las personas a raíz de la crisis ha producido cambios en los comportamientos de la ciudadanía, con consecuencias muy importantes a nivel económico y social.


En Guatemala hemos visto como la pandemia ha cambiado, en muchos sectores sociales la vida cotidiana, y ha traído consigo el incremento de la pobreza, al verse afectados por el QUEDATE EN CASA, decretado bajo el estado de emergencia, provocando la quiebra de muchos pequeños comercios, empresas y microempresas, así como el deterioro mayor de la economía informal.
Para analizar el tema, el día de hoy contamos con la participación como invitados, de los profesionales destacados:
Dr. Nicholas Virzi
Lic. Miguel Gutierrez
Lic. Javier Zepeda
Lic. Rodolfo Bonilla López (Presentador)
Quienes nos darán a conocer su opinión sobre el tema y a la vez trataremos de proponer salidas a la crisis que ha iniciado y que aún no sabemos con certeza ¿cuándo terminara?
Este programa es realizado para tratar temas de interés nacional, en los que se beneficie o perjudique a la población guatemalteca, para aclarar, denunciar o formar opinión en las personas, a manera de que no se siga engañando, vilipendiando o explotando la voluntad de los habitantes del país del Realismo Mágico.
Le puede interesar: