Festival de poesía de Chimaltenango
Ventana Cultural
La casa de la cultura de Chimaltenango y la Organización ODIGUA, estuvieron organizando, hace unos meses atrás, el festival internacional de poesía, donde fuimos invitados todos los poetas de diferentes grupos: Unidos por las Artes, América Madre y Academia Nacional de Poesía, entre otros
Muchos poetas aceptaron la invitación, entre ellos, quien esta reseña escribe. Por ser un evento virtual, se dividieron a los participantes en grupos. Mi persona se encontró con el cuarto grupo de participación.
Como un medio de difusión y promoción de la literatura como un medio, no de entretenimiento, sino educativo, ODIGUA, como Organización No Gubernamental, tiene el propósito de llevar la educación a todos los niveles, formando hombres y mujeres integrales para la sociedad.
Chimaltenango, nombre en nahuatl que significa lugar de escudos y banderas, y fue conocida también como la antigua ciudad cackchikel, que se separó de los Kichés, la ciudad de Iximché. Cuando fue colonizada por los españoles, se dice que fue don Pedro de Portocarrero quien fundó la cabecera departamental, y que en 1839, la asamblea constituyente lo separó del departamento de Sacatepéquez, ya que eran uno solo y el lugar donde se firmó el acta de Patzicía en 1871, que fue crucial en el triunfo de Justo Rufino Barrios con la revolución liberal.
La casa de la cultura Oscar Rodolfo Campos Oliva, cantautor oriundo de Chimaltenango, fue uno de los fundadores de la casa de la cultura. Sus habitantes querían crearla para llevar la cultura chimalteca a toda Guatemala. En el año de 1968 abre los ojos la idea de su fundación. Hasta la fecha, son 52 años de llevar la cultura a cada uno de los rincones del departamento y de Guatemala, realizando diferentes eventos: los juegos florales a nivel nacional, concursos de pintura, elección señorita casa de la cultura, princesa de los cisnes y la musa de los juegos florales.
ODIGUA (Organización de Desarrollo Integral Guatemalteca) es una organización no gubernamental que nació en el año 2000 por iniciativa de un grupo de personas que se comprometieron con el desarrollo de sus comunidades. Una organización con fines educativos y de desarrollo humano. Cuenta con una metodología interactiva, donde el juego, actividades lúdicas, aprender haciendo, será el marco para el desarrollo de las potencialidades creativas e innovadoras, apostándole a un aprendizaje cooperativo, creativo y real.
Durante todo el mes de julio, los días domingos, por Facebook live a partir de las 5 pm, se puede apreciar el talento de poetas de todo el país y países que nos acompañan. Todo esto, en honor a las fiestas patronales en honor a la señora de Santa Ana.

Lea más de la autora: