OpiniónColumnas

La educación: La clave para el desarrollo y el progreso

Guatemala Al Rescate

Ante la amenaza del Covid 19, el Ministerio de Educación presentó un plan integral, compuesto de tres fases: La primera fase promovió la importancia de la cuarentena en casa acompañada de las medidas de prevención como lavado de manos y uso de la mascarilla, y la entrega de alimentos a través de la organización de padres familia como una ayuda para alimentar a sus hijos, funcionó.

La segunda fase, aprendo en casa, tiene el objetivo de lograr que los estudiantes, tanto en el área urbana como rural, continuaran su formación, para lo que, el Ministerio de Educación, utilizó todos los medios a su alcance como radio, televisión, guías de auto aprendizaje impresas, así como la habilitación de una biblioteca digital escolar, que igualmente serviría para capacitar a los alumnos y a la vez a los maestros en la utilización de la tecnología y la metodologías de formación a distancia en apoyo a sus estudiantes.

La tercera fase es el retorno a clases, para esta etapa es importante la recuperación de la infraestructura escolar, así como cumplir con las medidas de prevención y la higienización de los ambientes escolares, priorizando la disponibilidad de agua y de sanitarios higiénicos; para que se pueda cumplir con estos requisitos hay que darle los recursos necesarios al Mineduc.

Pero ¿Qué experiencia nos ha dejado esta pandemia en materia educativa? Desde ya podemos decir que la importancia de la tecnología es una de ellas, necesitamos que el internet llegue a una mayor cantidad de hogares para beneficio de millones de estudiantes, ya que, según el último censo, solamente dos de cada diez hogares cuenta con acceso a conectividad, de allí la importancia de ampliar la disponibilidad de internet y que, de igual manera, los estudiantes puedan contar con dispositivos tecnológicos que les permitan acceder a las diversas plataformas; el presente y el futuro es tecnológico.

Amazon Web Services, empresa líder de servicios tecnológicos con grandes bases de datos y plataforma en la nube, consolidó una alianza con el Ministerio de Educación para que pueda disponer de 30 mil becas para facilitar, a través de esta plataforma, el aprendizaje sobre la tecnología de la nube, un proyecto que va dirigido a graduandos del sector público, es una herramienta gratuita en línea, disponible en inglés, español y portugués, la plataforma tiene 12 rutas de aprendizaje con más o menos 25 horas de contenido, incluyendo videos y laboratorios en donde los usuarios empiezan con lo básico hasta que llegan a módulos más avanzados y pueden utilizar la consola de Amazon Web, para llevar a cabo proyectos utilizando la nube, a mayor cantidad de estudiantes capacitados mayores oportunidades de trabajo y desarrollo.

Felicito a la señora Ministro, ya es tiempo de pensar en hacer cambios de fondo en materia de educación para que los estudiantes entren al siglo XXI, y en ese esfuerzo todos los guatemaltecos debemos apoyar, es necesario apostar a la escuela, y confiar en la educación en toda su extensión y proyección.

La experiencia de otros países demuestra que la educación es la base del desarrollo y progreso de los pueblos, los pueblos que decidieron apostar por la educación, aunque tuvieron que enfrentar grandes desafíos y solventar grandes exigencias, lo lograron, y hoy son pueblos prósperos y desarrollados que ofrecen oportunidades a sus ciudadanos, así que lo que ya no podemos seguir haciendo es esperar a progresar para educar, primero educamos para poder progresar, educar es la pieza clave para el desarrollo y hacer progresar nuestro país.

UNA GUATEMALA DIFERENTE ES POSIBLE.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor: