Velemos por nuestra salud
Petardo
Es lamentable que algunos guatemaltecos no conozcan las atribuciones de Instituciones importantes que velan por la salud.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala (MSPAS) le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes del país y a la preservación higiénica de medio ambiente; a la orientación y coordinación de la cooperación técnica y financiera en salud y a velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en casos de emergencias por epidemias y desastres naturales; y, a regir en forma descentralizada el sistema de capacitación y formulación de los recursos humanos del sector salud.
Otros ignoran que es salud. Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. «la Organización Mundial de la Salud dice que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social», Serie de condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una circunstancia o un momento determinados.
La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad. Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. Quizás es una definición de enfermedad poco comprensible. El término enfermedad viene del latín significa literalmente falto de firmeza.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel. Otros desconocen que es la Organización Mundial de la Salud, La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de esta organización tuvo lugar en Ginebra (Suiza) en 1948. Los 195 Estados miembros de la OMS gobiernan el ente por medio de la Asamblea Mundial de la Salud, que está compuesta por representantes de cada uno de ellos. En 2009, la institución fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
El Ministerio de Salud Pública no ha podido cubrir todas sus obligaciones, debido que sus recursos económicos presupuestarios no son suficientes para todas sus obligaciones. Entre algunas causas es como en gobiernos anteriores algunos sindicatos y fuerzas de poder, han exigido aumento salarial, sin haber elaborado una ley que rija los salarios en general, y le quitan a un Ministerio de su presupuesto para complacer presiones políticas. Es momento que se elabore un adecuado presupuesto y los guatemaltecos paguemos nuestros impuestos.

Lea más del autor: