OpiniónColumnas

Prensa vendida

Conexión México

El enfrentamiento entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y una parte importante de los medios de comunicación en México agudiza la polarización que se siente en un país confrontado y dividido.

El desplegado firmado por 650 intelectuales, periodistas, científicos, académicos, puso el dedo en la llaga sobre la delgada línea que hoy divide a México entre los que están “con el presidente” o en “contra del presidente”.

Diferir en estos tiempos, es ser calificado de cualquiera de los dos extremos como “prensa vendida”.

La prostitución y el regenteo de la información en los medios de comunicación mexicanos, siguen intactas y son transexenales.

Sucede que tenemos una ausencia evidente de medios independientes y una gran proliferación de “portavoces” y alfiles informativos que se disfrazan con rimbombantes nombres, que operan desde una fan page de Facebook o un perfil de Twitter.

Esto les basta para empezar a escribir columnas financiadas por los mecenas que se encargan de apuntalar los golpes contra sus adversarios políticos, mismos que están muy lejos de hacer periodismo o investigaciones, se trata de amarillismo que en repetidas ocasiones da paso a la difamación, violencia de género o intromisión en la vida personal.

Considero que este tipo de periodismo que seguimos viendo no sólo desde sexenios anteriores, responde a ese regenteo de periodistas, columnistas y reporteros que ceden a comercializar la información a cambio de garantizar convenios anuales que a su vez les permitan amarrar clientes en cadena.

Todo lo anterior me parece es una brutal muestra de la prostitución informativa que enfrentan una parte importante los medios de comunicación en México.

Estos escenarios se replican a nivel nacional, cuando el presidente AMLO satanizó el desplegado de los llamados intelectuales a los que despedazó y situó como damnificados del salinismo y del calderonismo.

El mismo mandatario dijo que “ellos” tendrían que pedir disculpas, pero ¿será que piense lo mismo de todos los que estuvieron como él dice con el “neoliberalismo” y ahora son sus aliados?

Al presidente se le olvida por conveniencia que aquellos otros medios a los que en el pasado sometió a su inquisición popular, hoy son con los que hace negocios, como: Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y algunos más que se suman a los nuevos porristas sexenales.

Los negocios y el poder trascendieron a esa prensa y medios de comunicación que serán enjuiciados, sometidos, amagados, consentidos o comprados, de acuerdo al lugar y momento sexenal por el que se encuentren transitando.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más de la autora:

Ruby Soriano

Mujer Influyente de la Comunicación Política 2019, ganadora del Napolitan Victory Award. Consultora política influyente 2018 Revista Washington ComPol. Socia de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales. Integrante verificada de Mujeres Líderes América. CEO de Mediatikos Consulting. Analista Política en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay. Consultora y Estratega en Comunicación Política, Gubernamental y Campañas electorales. Trayectoria de 25 años en el periodismo mexicano.

A %d blogueros les gusta esto: