Un día para celebrar a la fauna del planeta
Lugar Hermenéutico
Por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, desde 1929 fue instituido el “Día Mundial de los Animales”, sin embargo, desde 1990, cuando Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas, esta fecha tomo una mayor connotación a nivel mundial.
Vale recordar, que, el 4 de octubre en el calendario gregoriano, se festeja a San Francisco de Asís, a quien se le recuerda por su sensibilidad humana, quien consideraba, sin importar diferencia, que todos somos criaturas de un mismo gran creador, por lo cual, todas merecen el mismo nivel de respeto, vaya sabiduría, no cabe duda que fue un adelantado a su tiempo.
Hoy en día, se habla cada vez más de los derechos de los animales, incluso en el parlamento holandés, existe el denominado “Partido de los animales”, cuya agenda es velar por la protección y cuidado de las diversas especies que habitan esa región.
En este lado del mundo, quizá es mucho pedir, pues ni siquiera los Derechos Humanos Fundamentales se cumplen para el ciudadano común y corriente, sin embargo, merece la pena, seguir insistiendo sobre la necesidad de proteger la fauna del planeta, pues desde ese diminuto insecto, hasta el mayor de los mamíferos, cumple una función bajo un enfoque ecosistémico.
Por ello la importancia de esta celebración, cuyo objeto principal es recordar la importancia de todas las especias animales y con quienes compartimos esta casa común, la tierra, pues no obstante cada vez hay mayor conciencia sobre la protección a los animales, aún existen mentes enfermas que les maltratan, basta recordar las fotos que circularon hace algunos años con la foto del entonces “Rey de España” cazando elefantes en el África, vaya lujo de estúpido.
En 2012, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dio a conocer la lista de las principales especies en vía de extinción, amenazadas principalmente por la caza ilegal, entre estas especies están: La Ballena, el Canguro, La Tortuga Marina, El Tigre de Bengala, El Pingüino, El Oso Polar, el Elefante entre otros. Acá mismo en Guatemala, ya tuvimos nuestra propia extinción con el recordado pato Poc.
Los animales ocupan un lugar sumamente importante en la vida de las personas, sean como mascotas, animales de granja o en la cadena alimenticia. Así mismo está científicamente comprobado los beneficios que los animales aportan en la vida de las personas con capacidades especiales. Perros, caballos y delfines encabezan la lista de los animales más utilizados con fines terapéuticos.
Por ello el llamado a la conciencia de los lectores, para educarnos y educar a nuestros hijos, sobre la importancia del cuidado de nuestros animales, más allá de un simple acto de bondad, toda especie viva permite el equilibrio de los diversos ecosistemas existentes en nuestro planeta y por ende son necesarios para mantener nuestra propia supervivencia.

Lea más del autor: