OpiniónColumnas

La fortaleza de los pueblos

Nuestro Mundo Posible

Estamos viviendo los efectos de una pandemia y vemos que parece no haber una solución a corto plazo.

En todos los países son las protestas por las medidas que han tomado todos los gobiernos del mundo; la base es el confinamiento.

Sí, está el mantener una distancia social y mascarilla.

Los habitantes de este planeta lo que sienten es que los gobiernos han hecho poco y que se regresa al punto de origen.

Desde la formación de los grupos humanos, en los primeros tiempos en que existía la familia matriarcal, los seres humanos se unían para protegerse y buscarse el sustento y siempre existió el líder que orientaba e indicaba lo que debía hacer al grupo.

Los seres humanos en los diferentes continentes han tenido conflictos que han llegado a las armas pero siempre salieron de las situaciones.

Tenemos en la actualidad conflictos bélicos en el medio oriente; son conflictos localizados pero la pandemia es mundial.

Los conflictos bélicos que pareció fueron mundiales fueron las dos grandes guerras: las dos Guerras Mundiales.

La Primera Guerra Mundial fue desde el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918.

La Segunda Guerra Mundial fue de 1939 al 1945.

La Primera Guerra Mundial dejó 6 millones de prisioneros, 60 millones de refugiados, 2 millones de viudas y 6 millones de huérfanos.

Las consecuencias fueron la falta de producción de bienes y el desempleo.

En la Segunda Guerra Mundial hubo masacres masivas de poblaciones, violaciones masivas de mujeres, experimentos científicos usando prisioneros, bombardeo aéreo de civiles, millones de personas desarraigadas de sus lugares de origen, 10 millones de combatientes muertos y 20 millones de heridos.

Se les llamó guerras mundiales pero todos los países no eran el frente de batalla: el frente de batalla estaba en Europa con Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y de oriente: Japón. Rusia también intervino. Los demás países contribuyeron con grupos pequeños de soldados.

Cuando se firmaron los acuerdos de paz de la Segunda Guerra Mundial se formaron organizaciones para garantizar esa paz.

Las organizaciones fueron:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuya Declaración se firmó el 1 de enero de 1942 y La Carta el 26 de junio de 1945.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), el 30 de abril de 1948.

También se crearon organizaciones financieras para mantener un equilibrio en la producción.

El Banco Mundial (BM) creado en 1944 cuya finalidad es la asistencia financiera para países en desarrollo. Se encuentra en Washington D. C.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el 22 de julio de 1944. Oficialmente quedó establecido el 27 de diciembre de 1945.

Su objetivo: garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional.

Está también la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con aspectos específicos para que engloban: Educación, Ciencia y Cultura.

Hoy en día tenemos como se menciona al inicio de este documento que los habitantes del planeta se sienten muy molestos con el manejo de la pandemia del coronavirus.

De dónde surge la molestia:

La molestia surge porque no se ve que los gobiernos hagan algo que conduzca a la solución.

Los gobiernos se apoderaron del manejo de la pandemia y aliados con las farmacéuticas sólo hablan de la producción de la vacuna.

Los gobiernos incluso ejercen presión hacia los grupos de investigadores porque quieren productos rápidos para el comercio.

También quieren productos rápidos para decir que ellos van en camino de ser los mejores porque ya obtuvieron la solución.

En todos los países los servicios y la producción se manejan con el 30% de los empleados en caso de giros que pueden operar.

La situación genera lentitud para obtener cualquier bien o servicio necesario.

Pueden ser los grandes almacenes de comercio y muchas veces queremos un producto y te dicen; por el momento no se lo podemos surtir porque no tenemos en existencia.

La pregunta es ¿por qué las organizaciones que se crearon para garantizar la paz común y la seguridad del bienestar para la humanidad no intervienen con programas de solución y apoyo?

Naciones Unidas quiso intervenir y no se ve que haya podido hacer nada.

Los seres humanos se han unido para alcanzar el beneficio común.

Parece ser que el aprendizaje de esta pandemia es que los pueblos se unan y sus habitantes sepan por quién votan.

Las necesidades que se están originando obligarán a que los seres humanos que no han tenido el beneficio de la educación aprendan que los que prometen no cumplen lo que dicen cuando ya tienen el poder.

Les ofrecen programas de apoyo que no les resuelven la vida sólo para comprarles el voto; eso en el caso de los países que eligen a sus gobernantes mediante votación.

La pandemia parece ser que dejará muchos aprendizajes.

Estamos en una gran crisis mundial pero como en todos los tiempos del desarrollo de la sociedad los seres humanos saldrán fortalecidos de lo que esta pandemia está mostrando.

Los gobernantes piensan que no se conoce quién actúa bien y quién no.

Los grandes momentos del desarrollo de la humanidad han dejado grandes aprendizajes y se ha salido de ellos.

Como seres humanos tenemos que aprender y salir de esta crisis mediante la paz y la concordia.

Hay muchos seres  humanos con muchas carencias surgidos por la forma en que se gobierna y se alcanza la producción.

Tenemos que aprender y aprenderemos a seguir surgiendo de las cenizas que algunos crean.

Veamos un horizonte de bienestar y construyamos ese horizonte; que deje de ser lo que a lo lejos se ve.

Acerquemos ese horizonte con el aprendizaje que esta pandemia nos dejará.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más de la autora:

Rosa Hilda Lora Muñoz

Doctora en Sistemas Filosóficos Contemporáneos - Cum Laude. por la Atlantic International University - Estados Unidos. Especialista en docencia y humanidades.