El secuestro: un hecho deleznable
Guatemala Al Rescate
“Los secuestros tradicionales y los secuestros exprés han vuelto a aparecer en el escenario nacional”.
Escribir sobre los secuestros que se han dado recientemente en nuestro país, y que, como resultado de esos secuestros, nos hemos enterado de la muerte de dos jóvenes, no es nada agradable; es verdaderamente indignante, ya que es un hecho criminal que deja grandes secuelas en las familias de las víctimas.
Los secuestros tradicionales y los secuestros exprés han vuelto a aparecer en el escenario nacional, y como lo plantean las autoridades, son bandas emergentes, pero de igual manera la población se siente intranquila y temerosa ante el accionar violento de estas bandas de criminales, hoy que todas las familias se han visto afectadas económicamente por la pandemia, estas bandas criminales están esperando el momento para despojarlas de lo poco o mucho que pueden tener, ya que en muchos casos hay familias que se endeudan fuertemente para conseguir el dinero que se les exige, y en otros casos dejan hasta de comer para pagar rescate por sus familiares a estos criminales, por lo que se puede afirmar que el delito de secuestro no solo afecta a los ricos como comúnmente se afirma, de igual forma, afecta a las clases populares y a la clase media, en otras palabras, afecta a todos los segmentos de la población, en cualquier región del territorio nacional.
Nuestro Código Penal en su artículo 201 dice: «Plagio o Secuestro. A los autores materiales o intelectuales del delito de plagio o secuestro de una o más personas con el propósito de lograr rescate, canje de personas o la toma de cualquier decisión contraria a la voluntad del secuestrado o con cualquier otro propósito similar o igual, se les aplicará la pena de muerte y cuando ésta no pueda ser impuesta, se aplicará prisión de veinticinco a cincuenta años. En este caso no se apreciará, ninguna circunstancia atenuante”.
Estas bandas criminales, después de privar de su libertad y retener a su víctima, empiezan a comunicarse con la familia del secuestrado para exigir un rescate, normalmente en dinero, a cambio de la liberación del secuestrado (victima), si la familia no paga lo que el secuestrador pide, éste no libera al secuestrado o incluso puede amenazar con asesinarlo y cumplir su amenaza.
Aunque el número de secuestros en nuestro país, desde hace algunos años, ha sido muy bajo y así sigue, la percepción cuando hay casos de secuestro con muertes, lo hace ver mucho más grande de lo que normalmente puede estar, igualmente es importante tener en cuenta que este tipo de hechos criminales se vuelve a reactivar en épocas determinadas, hoy por bandas emergentes en busca de dinero, de allí la importancia de que el Ministerio Publico y la Policía Nacional Civil, replantean sus estrategias para combatir este fenómeno criminal, la Policía Nacional Civil, con su Comando Antisecuestros, está preparada para enfrentar estas bandas criminales.
Resulta fundamental, no solamente poner las denuncias en el Ministerio Publico, sino que, de igual forma, las familias de las víctimas, deben de colaborar para que miembros del comando antisecuestros se hagan cargo de la operación policial, brindándole todo el apoyo que ellos necesitan para sacar satisfactoriamente adelante su trabajo.
Al contrario de lo que algunas personas podrían creer, en su gran mayoría estas bandas criminales capturadas, normalmente son sentenciados a muchos años en prisión, ya el Ministerio Público presenta acusaciones muy bien fundamentadas con prueba técnica y científica que los jueces y magistrados aprecian en todo su contexto.
Por último, es importante que todos nos cuidemos, no utilicemos las redes sociales para trasladar información privada de nosotros, de nuestra familia, de nuestras actividades porque estas bandas criminales están al acecho; en la medida de lo posible debemos estar alertas ante situaciones que normalmente no nos percatamos, si algún carro o motocicleta nos da seguimiento, si alguna persona anda indagando acerca de nosotros o de algún familiar, cuando salgamos hagámoslo en grupo, y si desconfiamos de alguien o de estar en algún lugar salgamos lo más pronto posible. Recuerden siempre poner su denuncia esto ayuda a darle seguimiento y capturar a estas bandas criminales.
UNA GUATEMALA DIFERENTE ES POSIBLE.

Lea más del autor: