Ciencias Sociales y Educación
Nueva Sociedad
Las ciencias sociales y la educación tienen como objeto de estudio pensar y formar a las personas como procesos de desarrollo racional y espiritual, que le permita como sujetos sociales alcanzar niveles de comprensión intelectual de la realidad, para lograr su realización y felicidad humana.
La relación entre las ciencias sociales y la educación abren y potencian caminos y formas. Estas permiten nuevas formaciones académicas y profesionales que viabilizan pensar a la persona humana desde las corrientes filosóficas sobre la vida cotidiana, las construcciones, representaciones y sus contextos. El objeto de las ciencias sociales y la educación, forman parte de la teoría general de la ciencia moderna y de la modernidad definida como proceso histórico. Posibilita marcos de referencias con el desarrollo de nuevas formas de producción de conocimiento y de nuevas disciplinas que aborden dimensiones humanas que no han sido tomadas en cuenta anteriormente. Hoy requerimos de nuevos instrumentos del conocimiento para ofrecer respuestas adecuadas a los problemas que enfrentamos en la cotidianeidad. Esto se traduce en la formación de la persona para dirigir y resolver las dificultades que continuamente tienen y que es parte de su existencia.
En este marco conceptual los seres humanos tenemos que aprender a pensarnos a nosotros mismos en torno a las redes de relaciones sociales que se establecen en todas sus actividades cotidianas. En los fines que busca; en los sentimientos que desarrolla y en las habilidades que se aprenden. Esto es un proceso continuo, abierto e inacabado como señala el humanismo filosófico y educativo. En tanto más lo desarrollamos y profundizamos mejor calidad da a nuestra vida, así como se generan más conocimientos. De ahí que la educación permanente se ha convertido en un proyecto de toda la vida para las personas. Los contextos sociales actuales demandan cada vez más saberes generales y específicos. Por ejemplo, se debe estar al día con las tecnologías de la información para contar con las competencias básicas y las competencias claves que requiere el mercado laboral. A su vez, es muy importante que estemos actualizados y tengamos las lecturas más recientes y sustantivas en torno a las disciplinas propias de nuestra especificad pedagógica. O bien, el aprendizaje de otro idioma para enriquecer nuestra visión de mundo.
Para las ciencias sociales los conceptos de hombre y mujer son construcciones modélicas que le permiten a la educación construir pensamiento y conocimiento de las diferentes dimensiones que cada una de ellas aborda; utilizando conceptos, valores y tipos ideales que sobre las personas y sus contextos realizan. Son conceptos que se elaboran acerca de las dimensiones internas de las personas como las ideas, pensamientos, sentimientos que se convierten en teorías para analizar y estudiar las experiencias que genera la realidad externa.
Una de las tendencias actuales que evidencian y fortalecen las relaciones entre estos campos del saber, son las formas en las que tanto las ciencias sociales y la educación plantean los problemas para el estudio y la investigación del conocimiento que se quiere generar o sistematizar. Es el aprendizaje y estudio de y por competencias. Son las competencias las que permiten la interdiciplinariedad al ser temas comunes de las ciencias sociales y de la educación.

Lea más de la autora: