OpiniónColumnas

Guatemala se está transformando

Petardo

La Ciudad de Guatemala es la  más grande y cosmopolita de Centroamérica, y su nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción; es considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano.

La ciudad de Guatemala ubicada dentro del Departamento de Guatemala, fue elegida como la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking ‘FDI American Cities of the Future 19/20además, es considerada ciudad global beta.  La citada ciudad se encuentra localizada en el área centro-sur de Guatemala, y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en esa ciudad, en ella habitan 2.450.212 personas, pero considerando su área metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 5.103.685 habitantes para el año 2018, lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central. Además la Ciudad de Guatemala obtiene el primer lugar dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala, y es la capital de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. Su desarrollo se ha visto afectado en numerosas ocasiones por desastres naturales, terremotos en su mayoría, que han devastado la ciudad y sus alrededores retrocediendo en ella años de desarrollo. El último que la afectó fue el terremoto de 1976 que dañó seriamente la estructura moderna construida y la que se encontraba en construcción, al igual que reliquias históricas como las iglesias de Nuestra Señora de la Merced, La Recolección, Nuestra Señora del Cerrito del Carmen —primera iglesia construida en el valle hacia 1620—, y el edificio del Mercado Central. La economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la décima de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional.

El nivel económico de la población es medio con un 40% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema. El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el segundo mayor exportador de banano, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector del turismo en Guatemala es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de los emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el sector de servicios está aumentando en importancia. Estados Unidos es el mayor socio comercial del país, proveyendo el 55% de las importaciones de Guatemala y recibiendo el 40% de sus exportaciones. Entre las prioridades económicas actuales están: Liberalizar el régimen de comercio; Reformar el sector de servicios financieros; Reformar las finanzas públicas; Simplificar la estructura tributaria, mejorar el cumplimiento de impuestos, y ampliar la base imponible. Mejorar el clima de inversión por medio de simplificaciones en procedimientos y regulaciones y adoptando el objetivo de concluir tratados para proteger las inversiones y los derechos de propiedad intelectual. Los guatemaltecos debemos trabajar por la superación del país, somos todos los que debemos lograrlo, y el apoyo de los países amigos.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.