EL BCIE: Afianza liderazgo en Centroamérica

Lugar Hermenéutico

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), fue fundado en 1960 por las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para promover la integración regional y el desarrollo.

El Banco ha sostenido un importante crecimiento merced a su excelente administración a razón de tiempo, así como por la incorporación, como socios extrarregionales, de México, la República de China (Taiwan), Argentina, y más recientemente, Colombia

A la fecha, el BCIE, es un bastión importante en la construcción de una Centroamérica resiliente a los cada vez más frecuentes impactos del fenómeno del cambio climático.  Como es sabido, los países de la región presentan condiciones de vulnerabilidad ante dicho fenómeno, tanto por su ubicación geográfica, por los retos de desarrollo que presentan sus países, así como por sus capacidades de resiliencia.

En este sentido, el pasado lunes, el (BCIE), anunció la preparación del Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente, con un monto disponible de US$2,500 millones, a disposición de los países que lo soliciten, el cual está diseñado para financiar proyectos que enfrenten y prevengan los desastres y calamidades con el propósito de adaptarse a los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático, a fin de restituir medios de vida y crear oportunidades socioeconómicas en las comunidades afectadas.

El Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente, permitirá fortalecer los sistemas nacionales de preparación y respuesta a las emergencias o desastres que afecten a los países. El BCIE también facilitará recursos para la preparación de proyectos de adaptación al cambio climático susceptibles de financiamiento y financiar operaciones que permitan a los países prevenir y enfrentar los desastres naturales.

Así mismo, se anunció que, dada la solidez financiera de la institución, le permitirá emitir valores en los mercados de capital regionales e internacionales especializados en bonos vedes, desarrollo social, vivienda resiliente, así como innovar en nuevas iniciativas e instrumentos como seguros climáticos para la región, entre otros.

Esta importante institución financiera duplicará el nivel de cooperaciones técnicas no reembolsables, para preparar proyectos integrales según las necesidades de los países, y pondrá a disposición el financiamiento de largo plazo para implementar acciones que permita atender la emergencia causada por los fenómenos naturales extremos.

Sin duda alguna, lo anunciado por el BCIE esta semana, demarca un claro liderazgo en la región, ante la urgente necesidad de construir una Centroamérica resiliente, lo cual pasa por fuertes inversiones en materia de infraestructura física, determinada por la adaptación obligada a dicho fenómeno, como también en materia de infraestructura social, producto de modelos socioeconómicos excluyentes que nos siguen ubicando como una de las regiones más desiguales del planeta.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor: