Esta fiesta, no termina
Políticamente Incorrecta
La gran diferencia entre un país de leyes sólidas y un país donde predomina el Lawfare (politización de la administración de justicia) se está viendo en esta batalla por la legalidad que están librando republicanos versus demócratas en los Estados Unidos. Son tres los Estados en los que hay litigios pendientes, por lo que la elección no ha sido aún certificada, contrario a lo que diseminan los #FakeNewsMedia internacionales y a la Tortrix.
Publicaron todos los medios, o casi todos, que por ejemplo, Trump había “perdido la batalla legal en Pennsylvania”. La realidad, es que al emitir un dictamen tan rápido la corte estatal le abrió la puerta al equipo de Trump para llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia. Es en esa Corte donde podrán presentar toda la documentación que tienen. Miles de documentos de prueba que incluyen declaraciones juradas de testigos de correos, de centros electorales, de las empresas que manipularon el voto, etc.
La Corte Suprema muy probablemente dictamine que son los Estados con problemas los que deben cada uno resolver sus propios problemas, pero a su vez, sientan un precedente para prevenir este problema en futuras elecciones. Cómo en ese país existe un alto grado de autonomía estatal, la CS hará responsables de los resultados a las autoridades estatales, ante la opinión pública.
Pareciera que los #FakeNews o no leen o no entienden lo que leen, o sólo leen bazofia y para diseminar la información que les conviene y mentirnos todos los santos días.
El 14 de diciembre vence el plazo en el que votará el Colegio Electoral para elegir Presidente. Antes de eso, cualquier cosa que digan CNN, Fox, BBC, etc. son nada más opiniones del cretino de turno que da las noticias. Será en esa fecha que los resultados de las elecciones serán certificadas. Si el Colegio Electoral, que en su mayoría está controlado por republicanos no logra emitir un dictamen que designe como Presidente Electo a Biden o a Trump, y no llegan a los 270 votos (NO, BIDEN NO LOS TIENE AUN) le tocará al Congreso decidir.
En el Congreso de los Estados Unidos están representados los 50 Estados que conforman la unión americana, el Distrito de Columbia no tiene voto porque se lo prohíbe la 23ava Enmienda, ni tienen voto los Estados Libres Asociados. Según la 12va Enmienda, en caso de “contingent election” (traducción más precisa sería elección empatada) se emite un voto por Estado. Existe desde 1804 y enmendada en 1823, y ha ocurrido en 3 oportunidades: 1801, 1825 y 1837.
El bloque de Representantes a la Cámara de Representantes de cada Estado deben ponerse de acuerdo y emitir UN VOTO por Estado. Esa votación puede emitirse públicamente, o en sesión privada. Veremos que decide Nancy Pelosi, la Líder (Speaker) de la Cámara de Representantes.
A pesar de tener la Cámara de Representantes una enclenque mayoría Demócrata. Los Republicanos han dominado los delegados en 26 estados desde el 2018 y los dominan aún. Y ese es el número de votos necesarios para decidir quién será el próximo Presidente de los Estados Unidos. Importante entender que es la Cámara de Representantes recién electa la que decide, no la saliente. Los Demócratas hasta perdieron el control de los delegados de Minnesota y Iowa en esta elección. La Delegación Estatal es la suma de todos sus representantes a ambas cámaras.
Sólo la elección entre George W Bush y Al Gore ha tenido problemas similares en la era moderna. Gore, proclamado Presidente por los medios (igual que Biden), decía que había ganado Florida y por ende, los delegados restantes que necesitaba para ser Presidente. La corte le dio la razón a Bush, y no fue necesario llegar a los procesos posteriores arriba mencionados.
Así que a los que celebran que ganó Biden, les sugiero sentarse a esperar porque esta fiesta no termina.
#PensarNoDuele #PensarNoCuesta #Elecciones2020 #EleccionesUSA2020

Lea más de la autora: