Monopolio causa devaluación de la moneda
Análisis
Existe una enorme presión para devaluar el Quetzal. Proviene del monopolio de las telecomunicaciones, medios de comunicación y frecuencias de televisión y radio.
En 16sept92, el financista internacional George Soros, con una inversión de 10 mil millones de libras esterlinas, generó 1,100 millones de dólares y es conocido como la supuesta quiebra del Banco de Londres, por la enorme devaluación de la Libra esterlina. Ahora y aquí en nuestro país, el dueño de los monopolios más grandes, busca devaluar el valor del Quetzal.
Aunque la Constitución Política de la República prohíbe los monopolios. Tanto en el área de telecomunicaciones, como en las frecuencias de televisión VHF y UHF y los medios de comunicación este monopolio y dueño casi lo tiene todo. Es tan grandiosa su aparente riqueza que es considerado la persona más rica de Centro América por Forbes. Supuestamente generaba desde inicios de este siglo, arriba del millar de millones de dólares al año. Dueño también de una gran serie de edificios, propiedades y negocios dentro del país. También es dueño de una serie de centros comerciales y empresas en un país de Sudamérica (sin tratados de extradición).

ARTICULO 130. Prohibición de monopolios. Se prohíben los monopolios y privilegios. El Estado limitará el funcionamiento de las empresas que absorban o tiendan a absorber, en perjuicio de la economía nacional, la producción en uno o más ramos industriales o de una misma actividad comercial o agropecuaria. Las leyes determinarán lo relativo a esta materia. El Estado protegerá la economía de mercado e impedirá las asociaciones que tiendan a restringir la libertad del mercado o a perjudicar a los consumidores.
Su origen ya tardío, fue en el corrupto gobierno de Vinicio Cerezo. Fue designado como Ministro de Comunicaciones. Fue cuando vendió Aviateca y mantuvo a los dirigentes del partido de gobierno como accionistas de la ex empresa del estado. Luego realizó obras como las de la hidroeléctrica Chixoy, que le costaron, por su sobreprecio y supuestos actos de corrupción, miles de millones de dólares al país. Su empresa de telecomunicaciones, alquilaba las frecuencias reservadas a la vicepresidencia, y siendo la empresa “más grande” del país nunca ha comprado en subasta una frecuencia para telecomunicaciones. Ya que gracias a negociaciones con un gobierno de turno, de ese entonces, “compra a un precio muy favorable” las frecuencias reservadas a la vice presidencia.
Su influencia y bolsillos son tan grandes, que luego compra la mayoría del diario Prensa Libre, luego compra el canal de cable de los dueños y ex dueños de Prensa Libre que ahora se puede ver en frecuencia UHF, luego por los derechos para el mundial de futbol y sus canales de cable deportivos, compró un canal en UHF del grupo Azteca. También es propietario de algunos de los suplementos que circulan entre semana en el país. Hoy en día tiene en los puestos directivos a sus colegas del extinto partido democristiano en un banco de capital “mixto” dedicado a las finanzas rurales del país al ex presidente en la SICA y a otros amigos de ese nefasto gobierno en otras entidades públicas del país. Le compró al mexicano, el monopolio de los canales VHF, UHF y radios del país en 2019.
El dueño de estos monopolios hace más de 6 años, le paga dinero a la vice presidencia y a los diputados de ese entonces (estiman 4 millones de dólares) para renovar “gratuitamente” por los próximos 35 años todas las frecuencias en el país. Es dueño de jueces, magistrados, fallos y resoluciones en la CSJ y CC. Nadie le ha podido incrementar los impuestos, ni mucho menos capturarlo por todos sus supuestos delitos cometidos.
Por escuchas telefónicas ilegales, contribuciones políticas no registradas, y varios otros supuestos delitos cometidos, tanto la ex fiscal como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, lo buscaron capturar muchas veces sin éxito. En el gobierno de Jimmy Morales, puso al yerno, como Ministro de Economía, y ahora ese ex ministro es buscado y anda también prófugo, por supuestos delitos relacionados.
El tipo de cambio y las devaluaciones afectan más a las personas más pobres y en estado de vulnerabilidad. Las devaluaciones a la fecha son superiores al 3 por ciento y aparentan no frenar. Desde su tipo de cambio en 7.70 hasta el tipo de cambio hoy que se acerca a los 8 x 1. Es extraño buscar devaluar la moneda nacional. Ya que los ingresos que tiene en la empresa de telecomunicaciones, son todos en moneda nacional. Todos los contratos por publicidad, todos los contratos por derechos del contenido y los canales que transmite de cable, los paga fuera de Guatemala y en dólares.
Que hoy en día busque devaluar la moneda nacional, volver más pobre a los guatemaltecos pues suena a un nuevo tipo de extorsión. Lo que llora sangre es que ninguna entidad pública cumple o hace cumplir con la ley. Si la ley y la Constitución se cumplieran, este billonario, toda su familia y todos los delincuentes que forman parte de su estructura de crimen organizado que sistemáticamente le roban todo a Guatemala, vivirían perpetuamente en la cárcel, con todos sus bienes extinguidos, y ningún efecto nocivo para nuestro país.

Lea más del autor: