Después de la tempestad
Petardo
El año pasado tuvimos presente dos tormentas que dañaron a varias regiones del País. Ahora el pueblo de Guatemala con sus impuestos está sacando adelante los danos que dejo la tormenta. Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodea. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta. Las tormentas son un fenómeno meteorológico muy llamativo que se forma cuando dos masas de aire de diferentes temperaturas se juntan en la atmósfera. En Guatemala aparte de las fuertes lluvias, se desbordaron los ríos llevándose algunos habitantes, habitaciones, ganado, siembras, deslizamiento de montañas etc. Ahora se está trabajando con los recursos del pueblo en su reconstrucción. El operativo comprende a gentes Defensa Civil, autoridades del gobierno, militares, Ministerio de Ambiente y Espacio Público. La ayuda social está cargo de un equipo conjunto que integran los Ministerios de Desarrollo Económico y Desarrollo Social, Instituto de la Vivienda. La coordinación en la tarea de todos los equipos y la multiplicidad de esfuerzos que sumamos fue muy importante para poder garantizar una respuesta rápida en el peor momento. Algunos servicios despejaron calles, retiraron arbolado caído y efectuaron podas en un amplio radio de la zona más castigada. El plan de respuesta fue elaborado sobre la base de diagnósticos propios más el análisis y la derivación de llamados de vecinos., lo que permitió fijar prioridades y coordinar la tarea de todas las reparticiones. En algunos lugares se está trabajando con equipos técnicos y maquinaria pesada, limpiando escombros, elaborando puentes dañados que dejaron población incomunicada. Una vez más los guatemaltecos con buena voluntad se está recuperando y gracias a algunos países amigos que nos están ayudando.
Por otra parte, es el momento de ponerle atención a las necesidades de toda la patojada, jóvenes que están por iniciar su ciclo escolar, suponemos que el misterio de educación ya hizo un diagnóstico de sus docentes y elaboró su contrato justo y de acuerdo con su preparación rendimiento y responsabilidad, debe de ponérsele mucha atención a la educación bilingüe intercultural. Actualmente las políticas que se plantean para obtener un sistema de calidad con viabilidad política, técnica, y financiera son: de calidad de cobertura, de equidad, de educación bilingüe, multicultural e inter cultural, de modelo de gestión, de fortalecimiento institucional y descentralización de formación del recurso humano y de aumento de la inversión educativa. Considero que mejorándose la educación de nuestros jóvenes podrán ganar el examen de la Universidad de San Carlos de Guatemala u otras cuando estos jóvenes desean seguir una carrera universitaria.
Vemos con mucha simpatía como el sector empresarial (CACIF) superando todos los problemas que nos acogen han ido abriendo más empresas, cuando más trabajo y pagando un salario acorde a la responsabilidad y cumplimiento.
Por el lado de nuestros militares han velado por nuestra soberanía y han apoyado con todos sus elementos en los problemas que se van presentando a la sociedad civil.
Es lamentable que el organismo legislativo que, aunque sabemos que es político no se preocupe por depurar las leyes que ya no se usan y hacer leyes acordes a la necesidad del pueblo de Guatemala en este momento.
Del organismo Judicial no hay mucho que decir, más que los guatemaltecos están perdiendo la confianza en la justicia que ejerce ese personal.
En lo que respeta al Poder Ejecutivo deja mucho que desear algunos guatemaltecos dicen que prefiere este personaje estar viajando a los departamentos para evadir su verdadera responsabilidad que es muy amplia. Es importante que el presidente trabaje con su equipo pertinente unido, pero que aprenda a delegar funciones en cada uno de sus elementos. Es momento que todos los guatemaltecos sigamos aportando nuestros impuestos para ir mejorando nuestra economía y nos unamos para hacer un mejor país.

Lea más del autor: