Cobra por tu trabajo… Pero no te vendas

Mirilla Indiscreta

¨La Alianza de los Pueblos Indígenas para los Derechos y Desarrollo (IPARD) llama a presentar propuestas para¨…¨IPARD aprovechará las fortalezas y experiencias de una red colectiva y multisectorial para empoderar a las organizaciones de los pueblos indígenas y catalizar un entorno propicio donde los pueblos indígenas puedan gestionar, desarrollar y gobernar sus propios territorios sobre la base de los principios del desarrollo autodeterminado, las prácticas tradicionales, la gestión de los recursos naturales y el respeto de sus derechos. IPARD, es financiado por USAID (Agencia para el desarrollo de los Estados Unidos) El Consejo de Administración Forestal (FSC) y el sector privado e implementado por la Fundación Indígena FSC-IF)”

Esta publicación y sus once incisos para desarrollarla se hizo pública esta semana con los símbolos institucionales de las agencias internacionales que financiarán el proyecto y que nos adelanta los atisbos del nivel de dislocación social que nos tienen reservado, como anticipo a la fragmentación etno y sociopolítica que les espera, como se define en la propia propuesta, a “Territorios” que progresiva pero irreversiblemente han perdido su categoría de “República”.

Ya en sí misma, los propósitos expresados en esta convocatoria, entrañan el rompimiento al orden constitucional del Estado de Guatemala, lo qué en otra República, si lo permitiera, sería abiertamente sedicioso.

Es el trasfondo de toda una estrategia, que en esencia persigue el falso apuntalamiento de las comunidades indígenas, con el objeto de avanzar sobre el apoderamiento de recursos estratégicos de última generación, que terminan por asociar necesidades sentidas, con capitales privados, nacionales y extranjeros, haciendo de la resolución de las necesidades elementales de la población, una inversión rentable y “moralmente” aceptable frente a la inconmensurable utilidad que los “generosos benefactores” obtienen, en un nuevo modelo de explotación de los pueblos marginados del mundo.

Y claro, que un proceso de AUTOGESTION SOCIAL es el ideal para inducir el desarrollo de la comunidad, siempre y cuando sea DESARROLLO PARA LA COMUNIDAD sin matices, raciales, ideológicos ni políticos.

El fin de trasladarle al pueblo republicano la mayor cuota de poder para su despegue cultural, económico y social, es expresión, cuando es auténtico, de autonomía anti-sectaria, que fortalece la transparencia, arrincona la demagogia y combate la corrupcióndestronando el cacicazgo perverso, deshonesto y maniqueo.

Para ese propósito hay que empoderar, como ellos lo pretenden, PERO AL CIUDADANO, para fortalecer la IDENTIDAD NACIONAL y el esfuerzo conjunto, a partir de la organización de la población a nivel de aldea, para transferirle los recursos de manera descentralizada y que sean ellos, los artífices de procesos acelerados de desarrollo humano, por la exigencia del desarrollo cultural de su propio entorno, para hacerle frente de manera eficiente y sostenida al emprendimiento y realización de sus propias obras comunales.

Para desaparecer las mafias, hay que desarmar el aparato burocrático corrupto que apaña, consiente, fomenta y constituye la forma de vivir, en todos los niveles, de quienes han hecho de la función pública, el espacio privilegiado para el enriquecimiento ilícito y el surgimiento de una dirigencia política como socia imprescindible de todo el sistema.

La lucha por trastrocar La República y sojuzgarla a través del control del sistema de justicia para aterrorizar a los actores sociales, es la prueba inequívoca que El Estado de Derecho, El Régimen de Legalidad, La Democracia y La Libertad han dejado de tener vigencia en Guatemala, y que de manera irresponsable los conductores circunstanciales de la nación, nos empujan a la más primitiva de las formas de convivencia social: La Lucha de Tribus, La esclavitud abierta o disfrazada y la atomización social.

Esas formas de estructura social fueron superadas por la cultura, las normas jurídicas y sociales, y por supuesto, por nuestra indisoluble y reconocida asociación con Dios.

Ahora en el lenguaje contemporáneo los retornos a esas formas primitivas se denominan: Anarquía, Dictadura, Guerra Civil, Explotación, Hambre y Miseria.

En medio de esta enorme confusión cultural, ética y moral, no podemos ocultar que nos esperan tiempos muy comprometidos y difíciles.

Es fundamental la fortaleza de los principios, especialmente, para todos aquellos que comprometen su lealtad además de su trabajo, a cambio de una retribución compensatoria… 

A ellos, yo solamente les aconsejo como lo hiciera un viejo gitano con su nieta artista.

COBRA POR TU TRABAJO… PERO NO TE VENDAS.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Danilo Roca (Edmundo Deantés)

Jurista, analista político, luchador por la libertad.