Se debe actuar efectivamente
Petardo
En todo el mundo, la corrupción amenaza la seguridad y la estabilidad, obstaculiza el crecimiento económico, socava la democracia y los derechos humanos, destruye la confianza en las instituciones públicas, facilita la delincuencia transnacional y desvía recursos públicos y privados.
La administración de Biden reconoce que solo tendremos éxito en combatir estos asuntos si trabajamos en conjunto con socios comprometidos, incluyendo a personas valientes que defienden los esfuerzos anticorrupción y a países que trabajan para cumplir con sus compromisos con las normas internacionales anticorrupción. Por esa razón, estoy anunciando un nuevo Premio Campeones Internacionales Anticorrupción, que reconoce a las personas que han trabajado incansablemente, a menudo frente a la adversidad, para defender la transparencia, combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas en sus propios países. Como ha enfatizado el presidente Biden, nuestro compromiso con la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas es una misión que debemos vivir en casa, y el ejemplo que debemos dar en el extranjero. Felicito la dedicación de estos 12 valientes individuos hacia estos mismos ideales. Para orgullo de los guatemaltecos, entre los homenajeados esta ¨Juan Francisco Sandoval Alfaro¨ de Guatemala. Estados Unidos aplica uno de los marcos anticorrupción más robustos del mundo. Usamos una variedad de herramientas para promover la rendición de cuentas por personas corruptas, combatir la impunidad en el mundo y participar en foros multilaterales para combatir la corrupción y fortalecer la participación ciudadana.
Para quien aún no comprende lo que es la corrupción le explico¨ La corrupción política se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades que abusan de su poder e influencian a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Según Hernández Gómez (2018), la corrupción se define como «toda violación o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta». Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo.
Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, la evasión fiscal, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad y el despotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, la prostitución ilegal y la trata de personas, aunque por cierto no se restringe a estos crímenes organizados y no siempre apoya o protege otros crímenes. En lo personal pienso que, si EE. UU. realmente quiere ayudar a los guatemaltecos, aplique medidas más eficaces, como es prohibirle la entrada a esa nación, a los que compruebe que son corruptos y otras medidas más efectivas. Uno de tantos problemas es que en las principales entidades se manejan quienes dirigen el país y que se prestan a la corrupción, los guatemaltecos apoyamos contra la corrupción, pero desafortunadamente el país es manipulado mafiosamente.

Lea más del autor: