Recetas nutritivas con Chía y Avena
Salud y Vida
¿Estás buscando cambiar tu estilo de vida y tu dieta por una más saludable? Actualmente, es muy importante llevar una buena alimentación, para proteger nuestro sistema inmune. En este artículo te enseñaremos sobre los beneficios de la avena y te contaremos también para qué sirve la chía y cómo incluirla en algunas recetas simples para el día a día.
Propiedades de la avena

La avena es un cereal rico en proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y fibra soluble, entre las cuales se incluye el beta-glucano. Se ha descubierto que la avena puede contribuir a disminuir las cifras de colesterol sanguíneo, así como a controlar la glucosa plasmática postprandial y la respuesta insulínica.(1)
Numerosos estudios señalan que el consumo de un mínimo de 3 gramos por día de beta-glucano de forma regular, como parte de una dieta con un bajo contenido en grasa saturada y colesterol, puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades coronarias.(1)
Estas son las razones por las cuales es bueno incluir avena en tu dieta diaria.
La chía: un super alimento

La chía contribuye al cuidado de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano y nuestra primera línea de defensa. Esta semilla es una planta oleaginosa, constituida por 40% de aceites, 20% de proteínas, no posee colesterol y cuenta con minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc, contiene fibra dietética, aminoácidos, antioxidantes y vitaminas. (2)(3)
¿Para qué sirve la chía?
La chía es un excelente cardioprotector, debido a su contenido de ácido α-linolénico (60%) del que es una de las fuentes más importantes. Por otro lado, gracias al contenido de omega 3 evita procesos inflamatorios y presenta efectos antiedad, previene el desarrollo de cáncer, evita el estreñimiento y contiene muy pocas calorías. Por todo ello y más, estudios incitan a reiniciar su consumo para prevenir enfermedades.(2)(3)
Recetas con avena y chía
Desayuno saludable a base de avena, chía y leche

Ingredientes:
- 50 gr avena
- 50 ml leche de tu preferencia
- 2 cucharadas semillas de chía
Procedimiento:
- En un bowl o en un vaso coloca la avena, las semillas de chía y por último la leche, hasta que cubra por completo el recipiente.
- Mezcla bien los ingredientes.
- Refrigera por al menos 2 horas para que la avena y la chía absorban la leche y se ablanden.
- Transcurridas las 2 horas agrega un poco más de leche para humedecer más la mezcla.
Notas
- Agrega la leche necesaria dependiendo de cuán seca o jugosa quieras tu avena.
- Si quieres la avena para desayunar, es recomendable prepararla la noche anterior, para que se ablanden muy bien la avena y las semillas.
- Puedes agregar algún endulzante –como azúcar integral o stevia- a gusto.
Galletas de avena y chía
Ingredientes:
- 100 gramos de harina de trigo integral
- 150 gramos de avena en hojuelas
- 2 cucharadas soperas de semillas de chía
- 4 cucharadas soperas de miel
- 1/2 taza de leche de almendras
Procedimiento:
- Coloca la harina y la avena en un bowl.
- Hidrata las semillas de chía con media taza de agua hasta que formen una especie de gelatina.
- Añade la mezcla de chía con agua, la leche de almendras y la miel.
- Mezcla todo hasta obtener una masa muy espesa y homogénea.
- Refrigera la masa de galletas de avena y chía durante media hora.
- Haz un rectángulo con la masa con ayuda de rodillo y corta círculos con un cortador.
- Coloca las galletas de avena y chía en una fuente de horno previamente enharinada y hornea a 180°durante 8 a 10 minutos.
- Retira las galletas del horno y déjalas enfriar completamente.
Panqueques de avena
Ingredientes:
- 250 gramos de copos de avena
- 200 mililitros de leche descremada
- 1 huevo
- 1 cucharadita de edulcorante
- Una cucharada de aceite de coco
- 1 pizca de canela en polvo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Procedimiento:
- En un procesador, añade la avena en hojuelas y tritura unos minutos hasta obtener una harina.
- En un bol, mezcla la avena, el huevo y la leche. Bate todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
- Agrega la esencia de vainilla, la canela en polvo al gusto y el edulcorante. Mezcla muy bien y, si consideras que la masa de las panquecas queda demasiado espesa, puedes añadir un poco más de leche.
- En una sartén a fuego bajo, añade el aceite de coco y un poco de la mezcla de panquecas. Cocina las panquecas de avena durante 3 minutos por cada lado y repite este mismo procedimiento con el resto de la mezcla.
- Sirve las panquecas de avena una sobre otra, báñalas con un poco de miel o caramelo, cubre con frutas de estación y decora con semillas de chía.
Si quieres más recetas para preparar en casa, visita nuestra sección cocina.
Referencias:
(1) Efectos del consumo del beta-glucano de la avena sobre el colesterol sanguíneo: una revisión, Revista española de nutrición humana y dietética, 2016.
http://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v20n2/revision1.pdf
(2) La chía como súper alimento y sus beneficios en la salud de la piel
https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2017/rr171c.pdf
(3) Chía (Salvia hispánica L) : Aspectos nutricionales. Aportes a una dieta saludable.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-chia-propiedades-nutricionales.pdf
Fotografías:
Image 1
https://www.pexels.com/photo/field-agriculture-harvest-cereals-87824/
Image 2
https://www.pexels.com/photo/seeds-on-white-plastic-spoon-938699/
Image 3
https://www.pexels.com/photo/food-healthy-dawn-coffee-4311542/
Le puede interesar: