Avanzan procesos para combatir la desnutrición
Avanzan tres procesos para combatir la desnutrición infantil en el país, que dejarán como resultados concretos y progresivos durante el año cesar la desnutrición, afirmó ayer María Eugenia de León, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
Se trata de la actualización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan), proceso que ya cuenta con una hoja de ruta, desde el 3 de marzo del 2021; la entrega del alimento complementario fortificado (NutriNiños) y la creación del Tablero sobre Ejecución Financiera en Seguridad Alimentaria y Nutricional, según la funcionaria.
“Se hace necesaria la actualización de esta política, porque han transcurrido 15 años desde que la tenemos vigente”, y luego de ese tiempo se requiere “impulsar una nueva reflexión para responder a los nuevos factores que influyen en la desnutrición y en el tema de la seguridad alimentaria”, indicó De León en rueda de prensa, en el Palacio Nacional de la Cultura.
Te recomendamos leer: Descubren nueva variante del COVID-19 que es difícil de detectar
Sobre NutriNiños dijo que ya se han distribuido 465 toneladas en 18 departamentos: 10 atendidos con prioridad por la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, y los afectados por las depresiones tropicales Eta e Iota.
Giammattei dice combatir la desnutrición
El presidente Alejandro Giammattei Falla Juró que su gobierno se centraría a combatir la desnutrición en Guatemala, lamentablemente esto fue otra de sus falacias.
El atroz primer año de gobierno de Alejandro Giammattei no solo perjudico la economía nacional si no que se incremento en un 75% la desnutrición a nivel nacional.
Por lo que otra vez el mitómano presidente demostró que su gobierno es ineficiente y en lo único que destaca es en corrupción.
Comparte esta nota sobre combatir la desnutrición en tus redes sociales.
Te recomendamos leer: Cacif indica que el proceso de vacunación para el COVID-19 es ineficiente