Una propuesta de Proyecto de Nación

Debemos Saber La Verdad

No podemos hablar de una nueva sociedad, sin antes hablar de la necesidad del surgimiento de un ser humano nuevo y superado, objeto y sujeto de una filosofía de moralidad, ética y responsabilidad para lograr desarrollar un Proyecto de Nación para la reconstrucción de nuestra sociedad. 

Me refiero al guatemalteco deseoso de progreso, con fortaleza espiritual, de unidad familiar y de identificación plena con su nación que es Guatemala. Para crear estos valores en el individuo es necesario derrumbar todos aquellos obstáculos que limitan su surgimiento, como son la pobreza, la corrupción, la impunidad, el abuso de poder y la irresponsabilidad de los gobernantes y alcaldes, para lo cual se requiere que la sociedad sea regida por la justicia y leyes igualmente válidas para todos los guatemaltecos.

Para lograr desarrollar el país debemos tener un Proyecto de Nación con agendas estructuradas, para todo lo que se pueda realizar y todos nos podamos involucrar y participar para tener una Guatemala mejor.  Para lo anterior presento el Proyecto de Nación:

I AGENDA SOCIAL

1   Combate frontal a la pobreza

  • El objetivo principal del programa en la agenda social es el combate frontal a la pobreza, a través de la generación de fuentes de trabajo con énfasis en el interior de la República y promover la igualdad de oportunidades.

2   Salud:  preventiva y curativa

  • Se debe promover la participación activa de la población a través de la ejecución de programas por grupos comunales, haciéndolos responsables de la planificación y aplicación de la atención de la salud de su comunidad.
  • Se debe apoyar la descentralización y regionalización de los servicios de salud, redistribuyendo recursos humanos y materiales en relación a las necesidades regionales y locales.
  • Se deben integrar unidades de estadística y epidemiología para obtener información precisa y oportuna que contribuya a ejecutar políticas coherentes y de acuerdo a la realidad nacional. 
  • Hay que fortalecer los sistemas locales de salud.
  • Se deben realizar convenios con países amigos y entidades no gubernamentales, para el logro de apradrinamientos de hospitales regionales, universitarios, materiales quirúrgicos, equipamiento y capacitación de personal.
  • Se debe promover la educación sanitaria, de letrinización y utilización de agua potable.
  • Se debem incentivar los programas de vacunación y desparatización a nivel nacional.
  • Se deben mantener en óptimas condiciones de funcionamiento la red hospitalaria nacional, con actualización permanente de sus servicios, equipamiento y abastecimiento de medicinas e insumos.
  • Una acción de inmediata necesidad debe ser la adecuación del sistema de compras abierto y transparente, de acuerdo a una programación que refleje la problemática regional y local.

3 Reformar y fortalecimiento del sistema educativo y promover los programas de ciencia y tecnología, participación ciudadana, incluyendo deporte y recreación popular:

  • La educación, como proceso de enseñanza y aprendizaje de todos los aspectos de la vida, debe reforzar en el educando las técnicas, habilidades y destrezas acumuladas e innovadas, lo que dará por resultado una capacidad para la resolución de los problemas que se plantea como individuo y los de la colectividad.
  • Fomentar la organización de padres de familia para que coparticipen en el mantenimiento y ampliación de infraestructura, así como las cooperativas de maestros deben ser impulsadas.
  • Hacer las modificaciones reglamentarias para viabilizar el desarrollo de los sistemas educativos.
  • Revisar y establecer calendarios estables y horarios acordes a las regiones, a las horas de trabajo de los estudiante y la ampliación de responsabilidades por parte de las unidades educativas para fortalecer la administración educativa local y regional.
  • Reconocer y estimular a maestros destacados con premios de alto valor académico.
  • Hacer una verdadera campaña de alfabetización y educación por áreas prioritarias, con la participación de todos los sectores, para que sea abierta, no se manipule políticamente y que no participen los sindicatos del ministerio de educación.
  • Orientar el presupuesto al área rural y marginal urbano y propiciar  y respaldar a las organizaciones cooperativas y empresas privadas para que proporcionen servicios de bajo precio, así como la educación abierta y otros sistemas no formales.
  • Promover y respaldar un “fondo de becas”, como existe en otros países, para facilitar localmente el estudio de guatemaltecos, así como poder estudiar en el exterior de Guatemala.
  • Reforzar y extender los programas de apoyo nutricional en las escuelas públicas, para contribuir a la buena salud de la niñez guatemalteca.
  • Propiciar el reordenamiento de todas las instituciones relacionadas con el deporte y la recreación, con el propósito de optimizar los escasos recursos nacionales. Fomentar y apoyar organizaciones privadas que impulsen el deporte popular.
  • Promover la formación de entrenadores deportivos en diferentes niveles de educación, prácticos, técnicos, profesionales y especialistas.
  • Incorporar a comunidades organizadas en la administración y mantenimiento de las diferentes instalaciones educativas existentes. 
  • Promover y apoyar las actividades deportivas populares, las que además de contribuir a la formación de la juventud sana, se constituirán en semilleros para el deporte federado y profesional.
  • Adaptar los programas, horarios y la pedagogía, para que en las escuelas se forme y se arraigue profundamente el habito de la educación, del deporte y de la sana recreación.
  • Apoyar fuertemente a los artistas guatemaltecos y estimular la cultura y la lectura en todas sus formas.

Continuará….

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Le más del autor: