Una propuesta de Proyecto de Nación (Parte III)

Debemos Saber La Verdad

Continuando con la propuesta, esta vez traemos la tercera parte de un escrito que pretende sentar las bases que debieran motivar la generación de un proyecto sin sesgos políticos ni ideológicos, pensando en Guatemala.

MEDIO AMBIENTE

  • Se deben actualizar las guías para la realización de las evaluaciones de impacto ambiental en los proyectos del sector público y privado, y desarrollar los mecanismos de relación intersectorial a fin de incorporar la variable ambiental en todos los programas, en coordinación con organismos nacionales e internacionales.
  • Se debe construir el centro de documentación e información sobre la problemática ambiental del país y sobre acciones y proyectos que se estén ejecutando en otros países.
  • Se debe continuar realizando proyectos y acciones concretas para la conservación del medio ambiente y la preservación de ecosistemas específicos mediante la creación de áreas de protección, biotopos, parques y reservas naturales y coordinar estás acciones a nivel Centroamericano.
  • Se debe establecer un programa permanente de educación ambiental, dirigido a toda la población, utilizando los medios de comunicación masiva.
  • Se debe introducir el tema ambiental en los niveles de educación formal (pre y primaria, secundaria, etc) y extraescolar haciendo énfasis en la naturaleza integral y global de la problemática ambiental y sus consecuencias ecológicas y comerciales.
  • Se debe establecer un programa sistemático de educación y adiestramiento para los integrantes de los Consejos de Desarrollo Municipal, Regional y autoridades municipales de todo el país, haciendo énfasis en las relaciones causa – efecto entre diversos tipos de programas, proyectos y actividades y sus consecuencias ambientales y entre la carencia de servicios determinados y la calidad ambiental.
  • Se debe establecer un programa de educación ambiental y adiestramiento en el uso de instrumentos de evaluación de la calidad ambiental y el impacto ambiental de planes, programas y proyectos para el personal del sector público.
  • Se deben organizar talleres y seminarios sobre la problemática ambiental con la participación de las organizaciones del sector privado, agrícola, industrial, comercial, transporte y turismo, así como organizaciones no gubernamentales de servicio.
  • Se debe promover en las instituciones de nivel superior la creación de programas de investigación, cursos específicos y carreras universitarias, sobre la problemática ambiental y dar apoyo a la publicación de los resultados de dichas investigaciones.
  • Se debe promover y apoyar la formación de recursos humanos especializados en el tema ambiental en centros educativos nacionales y del exterior, mediante programas de becas.
  • Se debe fortalecer la policía forestal y ambiental para el cuidado de bosques, lagos y ríos con el objeto de protegerlos y evitar la contaminación, el contrabando de maderas, piezas arqueológicas y demás bienes.
  • Se debe promover programas de intercambio de deuda externa por beneficio de uso de recursos naturales.

6 Niñez, juventud y tercera edad

  • Se debe dar apoyo a las leyes relacionadas con la niñez y tercera edad, además de estimular las actividades recreativas y culturales para la juventud y la tercera edad. 
  • Se deben apoyar todos los programas de apoyo a la niñez, juventud y personas mayores.
  • Se debe dar poyo a los programas de jubilados.
  • Se debe estimular que las personas mayores se incorporen en procesos de transferencia cultural y educativas.

7 Género, Etnia e Interculturalidad

  • Género: se debe promover la igualdad de las personas, indistintamente de su género y promover las mismas oportunidades para todos de acuerdo a su capacidad. 
  • Etnia e Interculturalidad:  La posibilidad que tiene nuestro país para resolver sus problemas debe concebirse a partir de nuestras raíces, nuestra historia y nuestras creencias, con lo cual se logrará la verdadera paz y que es nuestra obligación estar conscientes de nuestra identidad nacional pluricultural, multiétnica y nuestro origen, respetándonos todos sin discriminación.
  • Debemos creer en el concepto de una Guatemala con identidad propia, como el inicio de nuestra nacionalidad forjada después de nuestra historia, del conflicto interno y del marco de los Acuerdos de Paz, para construir el futuro de nuestra nación con mujeres, hombres y jóvenes dignos y orgullosos de ser guatemaltecos.

8 Respeto a los derechos del ser humano

  • Debemos respetar los derechos del ser humano (todos los guatemaltecos), que son los derechos a la vida, a la libertad, al pensamiento, a la expresión, a la educación y recreación, a la salud y en fin a vivir mejor. El derecho del ser humano (todos los guatemaltecos), conllevamos la responsabilidad de respetar al prójimo y ser justos en todo lo que hagamos.

Continuará…

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor: