Una propuesta de Proyecto de Nación (Parte IV)
Debemos Saber La Verdad
9. Modernización y reducción del sector público
Para un Estado eficiente que asuma su responsabilidad social y económica, con mecanismos para evitar la corrupción y la impunidad. Debe haber mecanismos de apoyo y participación de los guatemaltecos.
No obstante que cada Ministerio tiene campos de acción bien definidos debemos estár conscientes que existen funciones que apoyan a todos para que actúen en forma ordenada y eficiente. El enfoque de los mecanismos de apoyo que cualquier actividad moderna exige, debe ser aplicada en una nueva forma de gobierno para ahorrar esfuerzos y optimizar el funcionamiento del aparato público. De esa cuenta, se deben utilizar en forma transparente y sin corrupción los siguientes mecanismos para el Estado:
- Planificación y tener un presupuesto real
- Tener control y fiscalización independiente de ingresos y gastos
- Supervisar y controlar las compras y suministros
- Desarrollo administrativo
- Carrera de los servidores públicos, para su eficiencia y autoestima
- Recursos humanos independientes y no políticos
- Comunicación social y no de propaganda
- Auditoria social para que los servicios públicos sean eficientes
- Se deben tener listados públicos de todos los puestos y empleados del Estado, para evitar plazas fantasmas
- Los listados antes mencionados se deben actualizar mensualmente
- Velar por el medio ambiente
- Que se castigue judicialmente y rápido a quienes incumplan su trabajo y/o sean corruptos
10 Programa de dignificación del servidor público y honradez absoluta.
Las metas que se deben alcanzar con la implementación del programa de Dignificación del Servidor Público son:
- No obstante que la mayoría de los servidores públicos son honestos, se debe erradicar totalmente la corrupción en todos los niveles de la administración incluyendo gobierno central, municipalidades y oficinas descentralizadas.
- Hay que garantizar a todos los guatemaltecos la eficiente operación de los servicios públicos, protegiendo la dignidad del trabajador del Estado.
- Hay que lograr una remuneración justa y decorosa del empleado público, que le permita cubrir satisfactoriamente sus principales necesidades, a fin de desestimular su participación en actos de corrupción, dobles puestos públicos y abusos.
- Hay que garantizar al trabajador estatal su estabilidad laboral, de acuerdo con su capacidad y responsabilidad en el desempeño de sus funciones.
- Hay que implementar un efectivo sistema de adjudicación de puestos públicos con base en una reconocida y comprobada capacidad, preparación y honradez de los aspirantes.
- Se deben búscar de inmediato métodos para lograr una capacitación eficiente y una reubicación racional en la administración pública, en función de las necesidades de descentralización de la misma.
- Se debe reformar, actualizar e implementar la legislación que regule las relaciones de la Administración Pública y servidores estatales, con el fin de garantizar su eficiencia, la justicia y el estimulo a su trabajo. Revisar y actualizar el Reglamento de la Ley de Servicio Civil.
- Hay que replantear la clasificación de puestos en el sector público a fin de corregir las anomalías que existen. Además se debe propiciar el establecimiento legal de la Carrera Administrativa.
- Hay que diseñarár programas para concientizar a servidores públicos que su relación de trabajo constituye una función pública, pagada por el pueblo, para servir a la colectividad.
- Hay que revisar el marco legal en materia de probidad y responsabilidades civiles.
- Se debe procesar a quienes malversen o roben fondos públicos.

Lea más del autor: