OpiniónColumnas

Una propuesta de Proyecto de Nación (Parte V)

Debemos Saber La Verdad

La gobernabilidad es necesaria para el éxito del crecimiento y para la reforma económica.

II  AGENDA ECONOMICA

1 Estabilidad económica nacional y políticas para promover la generación de fuentes de empleo. 

Se debe fortalecer el régimen democrático, la independencia de poderes y el Estado de Derecho, a efecto de proporcionarle certeza y seguridad jurídica, evitar la discrecionalidad, evitar la manipulación y el abuso de poder y combatir la delincuencia. Estos son requisitos claves para promover la generación de fuentes de empleo en Guatemala.

La participación democrática es una finalidad crítica del desarrollo humano y no solamente un medio para conseguirlo. La participación es la base para dotar al sistema de los mecanismos y espacios para que los diversos actores de los sectores productivos participantes actúen motivados e incentivados y, en esta forma estén en capacidad de proporcionar la estabilidad y la continuidad que se necesitan a fin de llevar a cabo una reforma social y económica sostenible.

Las democracias necesitan no solamente de un gobierno legítimo, sino también de una oposición legítima.

La gobernabilidad es necesaria para el éxito del crecimiento y para la reforma económica. La atención se ha centrado casi exclusivamente en procesos económicos y en la eficiencia administrativa. Esta es una trampa en la cual, tanto en el pasado reciente como actualmente, los partidos políticos que nos han gobernado han improvisado programas de gobierno con un enfoque a corto plazo,  –con ideas y pensamientos populistas, socialistas o izquierdistas- y que han implementado esquemas importados que no son de beneficio para el país y han empeorado la calidad de vida de los guatemaltecos.

Se debe particiapar transparente y responsablemente en el sentido de la gobernabilidad efectiva, lo que reviste importancia capital para el desarrollo humano y así que las soluciones duraderas tienen que ir mas allá de los temas limitados o temporales. Deben basarse mas firmemente en políticas realmente democráticas, en la ascepción mas amplia de la expresión e incorporar inversiones estratégicas en el capital humano y social, redituables hacia el largo plazo.

La democracia real se refiere a un conjunto de principios y valores fundamentales y la verdadera justicia, que permitan que los más pobres y todos los guatemaltecos reciban beneficios a través de su participación y capacidad, y al mismo tiempo que se les proteja contra las acciones arbitrarias e irresponsables que les afectan en su calidad de vida por los mismos gobiernos populistas, las empresas multinacionales, así como diversas fuerzas económicas y extraeconómicas.

Las instituciones y el poder se deben estructurar y distribuir de tal forma, que brinden espacio y voz real a todos los guatemaltecos, y que se creen mecanismos por cuyo conducto los dirigentes políticos, sindicatos, organizaciones sociales, las empresas u otros agentes influyentes puedan ser considerados responsables de sus actos.

Este proceso de profundización de la democracia real debe exigir aun más, de parte de organizaciones internacionales como ONU, OEA y otras, para abrir y forjar espacios y dedicar recursos y conocimientos especializados a fin de descentralizar el poder a nivel local.

En resumen, para lograr una estabilidad económica nacional sostenible, se requiere fortalecer aun más formas firmes, amplias y sostenibles de gobernabilidad democrática real en todos los niveles de la sociedad, procurando integrar a sectores que hoy no tienen poder político.

La reducción sostenible de la pobreza requiere que haya un crecimiento equitativo, resultado de la simetría de las políticas: social, económica, monetaria, crediticia y fiscal, de la transparencia, de un presupuesto del Estado equilibrado, de disciplina fiscal y un sistema impositivo neutro (que balancee adecuadamente los tributos directos e indirectos). 

Por todo lo anterior hay que:

  • Fomentar la inversión y la creación de empleos.
  • Garantizar a la inversión nacional e internacional un clima de negocios que provea seguridad económica, jurídica, laboral y contra la delincuencia.
  • Garantizar la certeza fiscal y aduanera.
  • Combatir la corrupción e impunidad en todos sus niveles.
  • Deben haber reglas claras y estables a largo plazo.
  • Facilitar y promover proyectos de vivienda popular e infraestructura.
  • Promover el turismo, garantizando la seguridad y bienestar de los turistas durante su visita.
  • Debe haber austeridad en el gobierno “apretándos el cincho en gastos”, para que los fondos del Estado se dirijan prioritariamente a la inversión social y la reactivación económica.
  • Es conveniente suprimir el IVA a medicinas, canasta básica, libros y cuadernos de texto, para beneficio de todos los guatemaltecos.
Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor: