Una propuesta de Proyecto de Nación (Parte VIII)
Debemos Saber La Verdad
Viene de la publicación del día 29 de abril del año en curso
Política exterior
En el mundo globalizado el gobierno debe tener la articulación de una nueva política exterior guatemalteca, que logre la profesionalización de nuestros negociadores y mejorar las relaciones internacionales para ser más fuertes políticamente y fortalecer nuestra economía interna con la activa participación de todos los guatemaltecos en regiones que concentran la dinámica del crecimiento nacional, a partir de las siguientes acciones fundamentales:
- Se debe reorganizar el Ministerio de Relaciones Exteriores, proveyéndole de una estructura que garantice su funcionalidad, agilidad y eficiencia.
- Hay que evaluar las presentaciones del país en el exterior, introduciendo los cambios y readecuaciones que favorezcan la adaptación y consolidación de nuestras relaciones externas al nuevo marco internacional.
- Debe tener el establecimiento de un sistema moderno de relación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y las representaciones en el exterior, a efecto de garantizar fluidez en las comunicaciones, agilidad en el intercambio de información, efectividad en la coordinación y eficiencia en el desarrollo de las actividades.
- Debe establecer una adecuada coordinación entre la Cancillería y los demás ministerios e instituciones del Estado.
- Se deben crear instancias conjuntas de acción entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y sectores importantes de la actividad económica, social y política del país, a fin de promover una gestión externa coordinada e integral, compatible con los objetivos del desarrollo en esos campos y con los intereses de sectores representativos en la vida nacional.
- Hay que renovar la práctica del concepto de consejerías o agregadurías, especialmente de carácter económico y comercial, en las representaciones diplomáticas del país, convirtiéndolas en vínculos efectivos de promoción y gestión de oportunidades de intercambio comercial, financiamiento, capacitación, inversión, co-inversión y asistencia técnica, etc. Estableciendo una vinculación directa de los ingresos o remuneraciones de los representantes que ejerzan tales funciones con su productividad y eficiencia en el desempeño de las mismas.
- Hay que crear una instancia adecuada de coordinación ministerial con las presentaciones de otros países, misiones internacionales y entidades del exterior acreditadas en Guatemala, a fin de garantizar la bilateralidad de las relaciones y favorecer la obtención de nuevos y mayores beneficios para el país como producto de las mimas.
- Hay que capacitar negociadores tanto estatales, como del sector privado.
- Deben conformar un grupo adoc de alto nivel para la renegociación de la deuda externa, con el objeto de aprovechar plenamente las posibilidades existentes para su reducción y para la reestructuración de su servicio conforme a la capacitación real de pagos y los objetivos de la política económica externa del país.
- Deben haber esfuerzos integracionistas dirigidos a la creación de una verdadera Comunidad Económica Centroamericana, sustentada en fundamentos realistas y pragmáticos que reflejen plenamente los objetivos e intereses de los países del istmo que permitirán fortalecer la presencia de América Central dentro del contexto internacional.
- Deben haber lineamientos políticos y acciones conjuntas de los países centroamericanos, tanto a nivel endógeno de la región, como ante organismos, foros e instancias de carácter multilateral de diversa índole, a efecto de aunar esfuerzos y asumir posturas comunes tendientes a favorecer la consecución de metas y objetivos compartidos.
Continuará…

Lea más del autor: