Una propuesta de Proyecto de Nación (Parte X)
Debemos Saber La Verdad
REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Debe fortalecerse la institucionalidad del Estado y del sistema legal, respetando y promoviendo el principio de independencia de los poderes del Estado.
La Justicia debe aplicarse pronta y sin privilegios, siendo la seguridad el valor supremo del derecho.
Para que el ciudadano recobre la confianza en sus autoridades y su sociedad, es imprescindible la cooperación interinstitucional para garantizar el irrestricto cumplimiento de la ley por todos los guatemaltecos.
Se debe promover la cooperación entre los organismos del Estado, para que la aplicación de la justicia sea ágil, oportuna, correcta y SIN PRIVILEGIOS.
Para lograr que así sea, se debe reforzar el papel del Estado en la investigación criminal y en el encauzamiento de todos los transgresores de la ley. Asimismo, con los auspicios del Ejecutivo se deben impulsar jornadas de información y retroalimentación para el personal judicial, a fin de que pueda desempeñar sus funciones y se les brinde la protección necesaria para el correcto cumplimiento de su deber. Se debe promover la adopción de mecanismos que faciliten la denuncia de hechos reñidos con la ley y se brinde toda la colaboración que se requiera para la modernización del Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia.
En el marco del respeto a la separación de poderes, se debe reforzar al Ministerio Público, a fin de que pueda cumplir eficazmente con la función Constitucional del Estado de garantizar y proteger la vida humana desde su concepción, así como los derechos y bienes de los guatemaltecos, como debe ser:
- Se debe revisisar el Código Procesal Penal y la legislación atinente para introducir aquellas modificaciones que sean convenientes para modernizarlos y adecuarlos a las actuales circunstancias del país.
- Se deben tomar todas las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de los jueces y fiscales, a fin de que puedan cumplir con su deber sin temor a represalias.
- Se debe respetar y fomentar la carrera de la Policía Nacional Civil y no se pueden rotar policías, fortaleciendo así la PNC local en cada Municipio.
- Se debe sancionar a todos los funcionarios de gobierno, policias, jueces, fiscales, etc. que amparados en su posición, se considerasen superiores a la ley, incumpliéndola.
- Se debe brindar todo tipo de apoyo para perfeccionar el profesionalismo de los fiscales, jueces y personal judicial.
- Se debe vela por el adecuado uso de los recursos del Estado.
- Se debe hacer todo lo posible para prevenir la delincuencia.
- Se debe formar una voluntad social para la prevención del delito.
- Se deben instalarán estaciones de policía con juzgado y oficinas del Ministerio Público adjuntos, en todos los municipios del país y zonas de las ciudades con mayor población.
- Se promoverán campañas moralizadoras a nivel nacional, en las que participen gobierno, universidades, iglesias, sociedad civil, etc.
Lucha contra la impunidad
- Se deben hacer todos los esfuerzos que la ley permite para no permitir la impunidad, hacer que las leyes funciones y llevar a los tribunales a todos aquellos que cometan delitos e incumplan las leyes. Se harán campañas a través de los medios de comunicación, para hacer conciencia en los guatemaltecos que deben respetar las leyes y hacerles ver a las ventajas de vivir dentro de un sistema legal que funcione.
Lea más del autor: