El grave problema de la basura, que podría no serlo

Lugar Hermenéutico

Según el Waste-Atlas (2014) el vertedero de la zona 3, está dentro del listado de los 50 más grandes del mundo y entre los 13 de América Latina, con un área de 19.3 hectáreas y un volumen de desechos difícil de cuantificar. 

De acuerdo con datos recopilados por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, diariamente ingresa un promedio de 3,200 toneladas de desechos sólidos al vertedero de la zona 3; 1,500 provenientes de las 22 zonas de la ciudad y 1,700 de municipios aledaños como Mixco, Chinautla, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Villa Canales y San Pedro Sacatepéquez.

De los desechos municipales producidos, el 65% son de tipo orgánico, el 30% reciclables y el 5% inertes; y de esto, tan solo el 4.5% se recicla o se convierten en compost. 

Aunque el manejo integral de los desechos y residuos es una responsabilidad municipal, estos no le prestan la atención debida.  En el congreso existen iniciativas de ley por regular esta temática, sin embargo, parecieran correr la misma suerte que la ley de aguas, pues diversos grupos de interés, a través de sus representantes en el congreso, las han bloqueado constantemente. 

Por lo anterior, es necesario hacer trabajos permanentes de concientización, pues es necesario comprender, que, en lo que comúnmente llamamos basura, encontramos desechos y residuos.  Los primeros no se pueden reutilizar o reciclar debido a que carece de utilidad o valor final, o bien son productos contaminantes o tóxicos, como los que vierten diferentes industrias derivado de sus procesos industriales o bien los desechos hospitalarios o radiactivos.  

En este caso debe hacerse una deposición final que afecte lo menos posible los diferentes sistemas ambientales. Sin embargo, los residuos pueden definirse, como los materiales que han perdido utilidad tras haber cumplido una vida útil o bien han servido en la determinación de un trabajo específico. 

Estos pueden reutilizarse en otras actividades o servir de materia prima para la elaboración de otros subproductos.  Debe orientarse en desaprender ideas erróneas sobre la basura y ver el amplio potencial que tiene su adecuado manejo, en la creación de subproductos. 

Más que problema, el manejo integral de los desechos y residuos, es una valiosa oportunidad para mejorar la salud de los ecosistemas, desarrollar la incipiente industria del reciclaje en el país, o bien la producción de energía por fuentes de biomasa con los consiguientes beneficios en el marco de la sostenibilidad.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor: