Diputados Irresponsables

Petardo

Es lamentable que los señores diputados no actualicen las leyes obsoletas que funcionan en nuestra Guatemala. A los guatemaltecos nos preocupa que la SAT cada día ve de qué manera castiga a los que han invertido en alguna empresa y según la declaración tributaria andan viendo como castigar al contribuyente y no se ocupan de los grandes problemas de la SAT y tratan de mantenerlo oculto. Como ejemplo les pongo lo de la mercadería en bodegas esperando que cancelen los impuestos. La mercancía que permanece en las bodegas de la Aduana Central de la SAT (de 907 metros cuadrados) derivada de decomisos representa alrededor de Q2.5 millones en impuestos que dejó de recibir el fisco, informó Werner Ovalle, intendente de Aduanas. hay maíz que tiene un año en el lugar; suero, yogurt y leche tienen dos años, pasta dental y medicina. Hay otros que tienen hasta 4 años, como azúcar, licores, cigarros, ropa y poncho, sardinas, en tanto miles de piezas de melamina tiene 19 años. 

La Ley de Aduanas establece que esa entidad debe resguardarlas, pero dependen de la orden de juez para realizar su destrucción. La autoridad judicial determina el destino legal de las mercancías decomisadas y la ley establece que todo producto decomisado debe ser destruido. En estas clasificaciones la SAT reporta que las mercancías tienen un precio base acumulado de alrededor de Q6 millones y están depositadas en cuatro bodegas, de la Región Central, en un área aproximada de 1 mil 879 metros cuadrados. hay desde chatarra, libros de texto, crayones, bisutería y piso cerámico, con 4 años de estar en el lugar. Hay otros que incluyen tornillos ensambladores, desperdicios de pvc, ropa usada, papeles y revistas para reciclaje que tiene entre 8 a 14 años de estar en las bodegas.  Cada tipo de mercancía tiene un procedimiento diferente para la destrucción como los animales, cigarrillos, químicos, incluso para algunos que tienen relación con la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) tienen un abordaje especial, y se tiene acceso al incinerador que tiene la Embajada de Estados Unidos ya que muchas mercancías deben ser destruidas a alto niveles de temperatura, se indicó. Con el breve resumen que acabo de plantear los guatemaltecos deben de enterarse de lo disparejo de cómo trabaja la SAT, han sido incapaces los actuales directivos de ponerse de acuerdo para que los irresponsables diputados actualicen las leyes de la SAT y como sugerencia los mismos deben de establecer un tiempo más corto para mantener en bodega los productos que no han cancelado y en corto tiempo deben de sacarlos a subasta antes del tiempo de expiración con precios accesibles para que nuevos inversionistas puedan abrir un nuevo mercado con esos productos embodegados sin pagar los impuestos establecidos.

Es momento ahora que Guatemala tiene problemas económicos que en alguna forma recupere los impuestos perdidos y apoye a pequeñas y medianas empresas para que puedan adquirir la mercadería que está a corto tiempo embodegada. No es oportuno estar en este momento incinerando cosas que pueden ser favorables para los seres humanos que están pasando problemas económicos en nuestro país.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.