La fábula del tiburón y las sardinas

Lugar Hermenéutico

Este es el nombre con el cual, Juan José Arévalo, publico uno de sus libros más reflexivos en 1956, el cual está marcado por el amargo exilio de su autor. En su prólogo, se cita, como éste comenzó a entender lo que sucedería a Guatemala cuando llego al país, el nuevo embajador de Estados Unidos a finales de 1948 Richard C. Patterson, por cierto, año en el cual Costa Rica iniciaba lo que los ticos dan por llamar la segunda República. 

El Diplomático en cuestión, era todo un personaje, ingeniero y empresario, de muy poca experiencia diplomática, se caracterizaba por su tendencia marcadamente autoritaria, denunció desde su llegada, al Gobierno de Juan José Arévalo, por el supuesto maltrato a los intereses empresariales norteamericanos y exigió en reiteradas ocasiones al Presidente, la destitución de altos funcionarios de su gobierno dada sus “simpatías comunistas”. 

Aunque Arévalo logro el retiro de Patterson del país, con el avance de la guerra fría, Estados Unidos se volvió cada vez menos flexible y sucedió lo que todos sabemos, un letargo que ha llevado al país a la cola de sus pares en la región, con los indicadores de subdesarrollo solo comparables con las peores realidades africanas. 

La guerra fría finalizo hace más de 25 años, en este nuevo contexto, por mucho, Estados Unidos es el principal socio comercial de China desde hace décadas, sin embargo, en esta parte del mundo, nos siguen o nos seguimos enredando entre los fantasmas del socialismo y el neoliberalismo, entre otros. 

El Salvador, pareciera dar un giro a su política exterior, buscando socios estratégicos que permitan tener condiciones que incidan en mejorar la calidad de vida de su población, sin embargo, esto definitivamente ha tenido y tendrá múltiples repercusiones, aun difíciles de determinar. 

Ojala el tiburón pueda reflexionar, que halla madurado, que aprenda un poco del ayer, para no repetir la historia narrada por Arévalo, puesto que este tiburón es en gran medida, corresponsable del sótano en el que se encuentran los países del llamado triángulo norte.

El 2021 es otro contexto, no hay guerra fría que perseguir, ahora cual será el pretexto.  Mientras tanto, Costa Rica sigue avanzando encaminada en lo que han llamado su tercera República. 

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor: