Mejoren sus sistemas de investigación

Petardo

Este mes de mayo, autoridades guatemaltecas ofreciendo dinero para que delataran a personas que no cumplen con la ley y lo lograron en parte, la aprehensión con fines de extradición de Mynor Calixto Gómez López, también conocido como “Mynor Gómez” y/o “Andi”, en el kilómetro 264 ruta a Catarina, San Marcos, y de Juan Carlos Pérez Irungaray en la ruta Interamericana.

Según informó el Ministerio Público, Gómez López es requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, por el delito de conspiración para distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína. Estados Unidos identificó una organización de tráfico de drogas con base en el departamento de San Marcos que habría importado miles de kilogramos de cocaína de Colombia a Guatemala entre los años 2017 y 2019. Esta droga era vendida a clientes que luego la transportaban a Estados Unidos a través de México. La investigación identificó a Gómez López como miembro de la organización y quien coordinaba el transporte de la cocaína desde Colombia hacia Guatemala por medio de buques marinos.

Con Mynor Calixto Gómez López y Juan Carlos Pérez Irungaray suman 24 aprehensiones con fines de extradición por delitos de narcotráfico en lo que va de 2021. Quiere decir que trajo beneficios en parte a los delatores, por la incapacidad de la Interpol, los encargados de investigar y el ministerio Publico de hacer cumplir la ley. Ya es momento de mejorar los sistemas de investigación de los guatemaltecos.

La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos o, ampliar estos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.  De igual modo la investigación tecnológica emplea el conocimiento científico para el desarrollo de tecnologías blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura.

Además, existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa. Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas: Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración. Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.

Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares (grupo de trabajo). Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo. En pocas palabras deben conocer nuestros investigadores que se persigue y cuáles son las técnicas adecuadas.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.