La curiosidad mató al gato
Petardo
Interesante como actuamos los humanos, no conocemos aun la tierra y por investigación y curiosidad se llegó a la luna, no conformes se llegó por medio de aparatos sofisticados a marte. Retrocediendo los años es importante que se inculque a los humanos a saber algo de nuestros antepasados. Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por haberse encontrado en cuevas situadas en Qumrán (Cisjordania), a orillas del mar Muerto, son una colección de 972 manuscritos. A lo largo de los años, en la región se han descubierto en distintas circunstancias vasijas de barro con manuscritos bíblicos y otros escritos en hebreo y en griego. Uno de estos hallazgos fue realizado por Orígenes en el año 217 cerca de Jericó, cuando encontró unos manuscritos dentro de una vasija y utilizó algunos de los salmos contenidos allí. Posteriormente, en el siglo IX, se supo de otro hallazgo realizado por judíos que informaron de ello a una iglesia cristiana. Florentino García Martínez, uno de los principales estudiosos de los manuscritos, escribió que, con la única excepción del rollo de cobre, estos textos forman parte de una «biblioteca sectaria», pues los rollos forman un conjunto articulado de concepciones teológicas, escatológicas, morales y éticas.
Las normas de la comunidad citan y hacen referencia a todos los textos bíblicos y para bíblicos encontrados en el mismo lugar, mostrando que los autores se consideraban intérpretes legítimos de los textos inspirados que están en su biblioteca. El uso del antiguo calendario solar hebreo por la comunidad, diferente del oficialmente vigente en el siglo I d. C., distingue a la comunidad que habitaba en Qumrán de otras corrientes judías, como los fariseos y saduceos. El estudio del contenido y significado de los Manuscritos del Mar Muerto muestra un judaísmo diferente al judaísmo rabínico posterior (más afín a la secta de los fariseos), pero que, al mismo tiempo, tiene varias coincidencias con el cristianismo. Puesto que los manuscritos son contemporáneos a Jesús de Nazaret y a sus primeros discípulos, el estudio de estos es de gran utilidad para entender el nacimiento del cristianismo al interior del judaísmo.
Qumrán es un valle del desierto de Judea en las costas occidentales del mar Muerto, en Cisjordania (Palestina). La importancia de esto es la presencia de las ruinas de Qumrán y de las cuevas descubiertas en 1947, que contenían un valioso tesoro arqueológico y bíblico. El sitio fue construido durante o antes del reinado de Juan Hircano entre 134 y 104 a. C., y tuvo diferentes etapas de ocupación hasta probablemente la caída de Jerusalén en el año 70, cuando Tito y la Legión destruyeron el asentamiento de los esenios en el 68. La fama de estos manuscritos ha fomentado tanto las falsificaciones como la compraventa ilegal de antigüedades. A menudo se los considera como el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX debido a su importancia para comprender la Biblia y el mundo judío en la época de Jesús. Entre estos rollos encontramos las copias más antiguas de los libros de la Biblia hebrea y muchos otros escritos judíos: oraciones, comentarios, leyes religiosas, textos mágicos y místicos.
Además, estos manuscritos han arrojado nueva luz sobre los orígenes de la Biblia, el judaísmo e incluso el cristianismo. Por curiosidad logró llegar a caminar el hombre sobre la luna. Se cree que la luna nació a partir de la colisión entre la tierra primitiva y un antiguo planeta llamado Tea según la mitología griega hace unos cuatro mil quinientos millones de años. En el caso de marte, fue Galileo Galilei quien lo observo por primera vez telescópicamente en mil seiscientos diez y se cree que marte, se formó, del sistema solar, por acumulación de material. Es importante que todos los humanos conozcamos y estemos consiente de nuestro actuar, primero conozcamos nuestro mundo y después la vecindad, recordemos que la curiosidad mato al gato.

Lea más del autor: