Derrotemos a los corruptos
Petardo
La Administración Biden-Harris está comprometida a enfrentar la corrupción como una prioridad económica y de seguridad nacional, y ha prometido dirigir esfuerzos internacionales para traer transparencia al sistema financiero mundial y cerrar los vacíos que socavan la democracia. Como declara la Guía Estratégica Provisional de Seguridad Nacional: «Apuntaremos en especial a confrontar la corrupción, que pudre la democracia desde adentro y que los Estados autoritarios usan cada vez más como arma para socavar las instituciones democráticas… Tomaremos medidas enérgicas contra los paraísos fiscales y el financiamiento ilícito, que contribuyen a la desigualdad de ingresos, financian el terrorismo y generan una influencia extranjera perniciosa».
Hoy, siguiendo este compromiso, el presidente Biden está publicando un Memorando de Estudio de la Seguridad Nacional (NSSM) que establece la lucha contra la corrupción como un interés central de seguridad nacional de Estados Unidos. El NSSM dirige una revisión interinstitucional de 200 días que culminará con un informe y recomendaciones sobre cómo el gobierno de Estados Unidos y sus socios pueden: Modernizar, coordinar y dotar de recursos los esfuerzos para luchar mejor contra la corrupción. La corrupción amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos al erosionar la fe de los ciudadanos en el gobierno, distorsionar las economías y permitir a los autoritarios debilitar las instituciones democráticas.
Por lo tanto, el NSSM ordena a los departamentos y agencias que identifiquen y, donde sea apropiado, establezcan nuevas estructuras y personal, mejoren la recolección y análisis de inteligencia, y aumenten los recursos destinados a confrontar la corrupción en el país y en el extranjero. Exigir que los actores corruptos rindan cuentas. Por lo tanto, el NSSM ordena a los departamentos y agencias que se enfoquen en las mejores prácticas anticorrupción y mejoren las medidas de control en la ejecución de los programas de asistencia extranjera y cooperación en seguridad. La vicepresidenta de EEUU.
El primer viaje de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Guatemala buscará reducir la inmigración desde la región y se concentrará en áreas como desarrollo económico, clima, seguridad de los alimentos y temas de la mujer, dijeron sus asesores.
Harris llegará a Guatemala hoy domingo y estará en el país hasta la tarde del lunes, indicó su asesora senior Symone Sanders a periodistas durante un llamado telefónico. Ella luego viajará a México el 8 de junio, donde pasará el día antes de regresar a Washington en la tarde, agregó Sanders. Es momento que nos unamos y derrotemos a los corruptos.

Lea más del autor: