La corrupción en aduanas: Una propuesta para eliminarla

Debemos Saber La Verdad

En los últimos años los guatemaltecos hemos reaccionado públicamente, pidiendo soluciones a los probemas del país, pidiendo capacidad, responsabilidad y honradez de los funcionarios públicos.

Por la forma de actuar de los últimos gobiernos, sentimos que ha colapsado el sistema político actual y la democracia se ha vuelto solamente electoral, que solo sirve para elegir diputados, alcaldes, vicepresidente y presidente. Este sistema no ofrece soluciones a los problemas que tiene Guatemala y la corrupción se ha apoderado del Estado a través de muchos funcionarios electos, nombrados y de empleados públicos.

Para mejorar este país, por el que se ha luchado muchos años, es necesario que muchas personas presenten públicamente soluciones a los problemas de los guatemaltecos, lo que los funcionarios no han querido hacer. 

Estas personas deben tener credibilidad, honradez, buena voluntad, capacidad y se deben incluir representantes de las universidades, iglesias, sector privado, sector público, profesionales y comunidades, para otodos analizar soluciones a los problemas de Guatemala, presentarlas y pedir públicamente a los funcionarios del Estado que impulsen esas soluciones para beneficio de los guatemaltecos. 

Para iniciar con una propuesta y seguir hacia delante, hay que analizar como se puede ayudar a resolver los problemas de aduanas presentando las siguientes ideas:

  • Se deben tener procedimientos para controlar la discrecionalidad de los vistas, que es lo que genera  corrupción. Para evitar esta discrecinlidad, se debe modificar la legislación aduanera, CAUCA y RECAUCA.
  • Hay que poner impuestos de importación parejos como ejemplo 5% – 10% ad valorem a productos terminados y 0% a materias primas, esto elimina el procedimiento de que la partida arancelaria debe de ser lo declarado, ya que no varía el arancel o impuesto de importación.
  • Se deben comprobar los pesos de los furgones contra los pesos registrados por las navieras (boleta de la pesa) y pesados en precinto aduanero en Guatemala, para comprobar que viene lo declarado en factura. El problema que existe en esto es que las navieras, transportistas y aerolíneas no son fiscalizadoras, la información que trasladan se toma como cierta; como ejemplo, hay varios casos de contenedores que no son declarados por navieras. De manera general, solo con el peso no se puede confirmar el contenido real con lo declarado en la factura.
  • Se deben comrpobar los precios por una entidad tipo SGS o publicaciones de precios de materias primas y bienes según rangos preestablecidos. Se deben aprobar convenios de cooperación tributaria, para tener acceso a información en tiempo real sobre las declaraciones de exportación e importación y facturación de origen.
  • Se debe pedir certificación de contenido por la aduana de exportación sobre el contenido en el medio de transporte.
  • Pedir declaraciones anticipadas, en línea, para que al llegar el furgón o medio de transpote ya esten comprobados los documentos. Se debe mejorar el sistema informático, de hecho se encuentran reguladas las declaraciones anticipadas.
  • Utilizar semáforos aduanales que sean legítimamente aleatorios para evitar la discrecionalidad del proceso, se establece un porcentaje a ser revisados (semáforo rojo) según porcentajes utilizados en USA y/o Europa
  • Considerar materiales sensibles tipo precursores y similares con trato independiente de los otros productos, por personal especializado y supervisado por DEA
  • Utilizar los rayos X a los furgones para determinar si están llenos y con lo declarado.
  • Utilizar todas las figuras reguladas por la legislación, como ejemplo, eliminar el monopolio de agentes de aduana, en el caso de grandes importadores, se podría utilizar la figura de apoderado aduanero. Tener regulada la figura de encomiendas, se tiene entendido que todas las empresas courier trabajan sin regulción legal. Se debe tener personal adecuado para poder descentralizar de alguna manera las revisiones en puerto, cuando sea selectivo rojo, así se le puede dar salida rápido al contenedor y realizar la revisión en la bodega del importador. 
  • Se debe tener un departamente exclusivo para comprobar las obligaciones de las empresas con beneficios fiscales, como maquiladoras, zonas francas, etc.

Se debe iniciar con medidas concretas en instituciones y funcionamiento del Estado para que sea factible resolver los problemas que tiene Guatemala y evitarle problemas futuros a los guatemaltecos.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

2 thoughts on “La corrupción en aduanas: Una propuesta para eliminarla

Comentarios cerrados.