OpiniónColumnas

Reacción bioquímica concebida como esencia, e identidad definida por marketing

Relatividades Perspectivas

Los procesos bioquímicos en cuerpos orgánicos poseen la característica de atracción sexual mediante feromonas, hormonas, entre otras.

Durante milenios, quienes no comprendían sobre biología y química en la antigüedad, concebían a la atracción sexual como una conducta.  Luego, pasaron a percibir como una identidad («ser» hombre o mujer).

Pero, ¿que define a una persona como hombre o mujer?

Personalmente, considero que la definición de género radica en la biología.  Considero que actualmente se le da demasiada atención a la sexualidad y a la identidad producto de sexualidad: 

1. El mercadeo y comercio han explotado a la sexualidad para lograr ventas.

2. Las «personas» se confunden al dar excesiva importancia a la sexualidad (sexualizan todo). Ejemplo: dos mujeres experimentan una situación que las afecta profundamente. En lugar de tratar a esa profundidad de manera lógica según lo que representa para la situación que superaron y lo que les depara la vida, debido a la mentalidad inducida de secularización, caen a la interpretación de esa profundidad, como un enlace potencialmente sexual, en lugar de solamente afectivo – amistoso o casual. 

Un ser nace con cuerpo y bioquímica masculinos: es hombre. No importa cuantos efectos producto de sexualizacion, existan. No importa cuánta importancia excesiva le de a la sexualidad y cómo eso definía a una identidad ficticia: siempre será hombre – ser masculino, porque la identidad sexual es solamente y simplemente definida por biología. La identidad ficticia creada por la mente, no tiene utilidad.

«La diversidad sexual fomenta empatía y tolerancia», dirán muchos. Pero es que no es necesaria la tolerancia realmente. La identidad sexual tiene por utilidad, reproducción, solamente. Crear otras utilidades y objetivos es producto de no comprender la esencia del tema: biología. Muchos, ante la premisa inducida de que la sexualidad define identidad general y es factor para empatía y tolerancia, perciben a la sexualidad como factor de definición de otras características de la esencia – identidad general. La aplican a muchas características y factores de la personalidad y esencia, cuando por definición, debería ser aplicada únicamente a la utilidad de reproducción. 

En otros términos: muchos aplican por amaestramiento, sexualidad en muchos temas (identidad, esencia, tolerancia, empatía…), Como un regente general para todos esos temas. Posteriormente, caen en desviaciones y confusiones (homosexualidad, lesbianismo, transexualidad, pansexualidad, trans – generos y cuanta modalidad se les ocurra)… Porque tratan a la sexualidad en temas donde no tiene utilidad, forzando la creación de utilidades ficticias o innecesarias que culminan dando resultados igualmente ficticios o innecesarios:

¿Qué utilidad proporciona que alguien se declare lo que sea sexual? ¿Causa empatía y tolerancia o algo más? Personalmente considero que la tolerancia, la empatía, o alguna otra virtud, se logra con base en situaciones y factores intrínsecamente definidos y con utilidades reales intrínsecamente definidas independientemente de otros factores, no mediante sobre – pensamiento de algo que por definición, solamente posee cierta utilidad… Atribuyéndole utilidades – funciones en temas o conceptos en los que realmente no tiene relación.

Pregunta: ¿qué pasaría si dejáramos de sexualizar muchos aspectos de la identidad personal, del mundo y la vida diaria?

¿Qué pasaría si nos preguntamos qué logramos con sexualizar todo, aparte de caer en confusión innecesaria?

¿Qué pasaría si nos preguntamos qué pasaría si percibiéramos al concepto de sexualidad como un medio para reproducción, y no como un factor de definición general para todo?

¿Acaso no sería mejor y más simple, dejar a cada concepto – tema donde pertenece, en lugar de mezclarlos?

¿Cómo pensarían los, lo que sea sexuales, si dejaran de incluir sexualidad en temas como esencia y personalidad generales? ¿Qué pasaría si dejaran a la sexualidad como el concepto de medio para reproducción, que por definición, es, y pensaran en su esencia, personalidad, filosofía personal, y más… Libremente de la sexualidad?

¿Qué pasaría si todos se libraran de la adoctrinación de inclusión – proyección de la sexualidad en temas donde no es útil realmente? ¿Qué pasaría si todos intentan lograr tolerancia, empatía y más… Mediante análisis de situaciones y factores circunstanciales? 

… ¿Creen que la sexualidad continuaría siendo percibida como medio para el logro de esas virtudes?

Considero que nos adiestraron a tal grado, en el que muchos ya ni siquiera piensan en análisis objetivo de situaciones, factores, circunstancias y todo aquello que define a un asunto… Y a todo aquello que definiría a una posible solución.

Nos mentalizan para sexualizar todo… Y creer que la sexualidad es un medio para definición y para lograr soluciones.

¿Acaso no puede una persona, encontrar su esencia, identidad, valores, y más, mediante auto – análisis de factores como bondad, maldad, anuencia hacia ambas, capacidad y asertividad en cuanto a estrategias de solución a situaciones, etc.? 

¿Acaso no puede una persona solucionar situaciones o factores, mediante análisis y pensamiento? 

Considero que nos han adiestrado para creer que la sexualidad nos define y crea soluciones. Y el método para lograrlo fue el sistema educativo que insta a repetir en lugar de pensar («personas» que repiten, no logran soluciones en práctica (donde factores y situaciones o circunstancias, cambian)). ¿Cómo puede un ser amaestrado, lograr auge y soluciones, si no piensa (solamente repite lo que le fue amaestrado)? Ese ser opta obviamente, a repetir amaestramiento o tendencias masivas (buscando «asertividad por coincidencia social masiva»).

El marketing percibe a la sexualidad como un potente agente de atracción. Y las masas amaestradas para repetir sin pensar, son emocionales.

… En una ilusión de pensamiento, ubican a la sexualidad y otros temas, como referente intelectual, cuando todas sus implicaciones en temas aparte de reproducción o implicaciones lógicas y reales de cada tema, son ficticias: son condicionamientos mentales para buscar encajar o sentirse activistas intelectuales en un contexto ilusorio creado por incomprensión lógica y por marketing. 

Todos percibimos efectos de procesos biológicos – químicos procedentes de cuerpos del género opuesto. Eso es un hecho innegable. Muchas «personas» incluso ingieren hormonas y sustancias para «bloquear» a ese efecto. Muchos «se vuelven» bisexuales. Y es comico imaginar a una persona «homosexual» intentando bloquear a ese efecto. Imagino que sería algo como: dirigiéndose a su organismo: «!ay, sucio! ¡Traicionero! Eso es de heterosexuales», «ay, ¿porqué nací con este cuerpo que responde a estimulos heterosexuales?»

Me pregunto ¿qué sentiran los y las «homosexuales» cuando perciben a alguien del sexo opuesto que esta no como él o ella quiere, sino como el o la «homosexual» quiere que este? Apostaría a que en el fondo, bajo toda su concepción ficticia de sexualidad, creada artificialmente… Sentirian el latente impulso de su sexualidad original – real.

Si no, ¿porqué hay tantas «variedades» sexuales (bisexualidad, pansexualidad, entre muchas otras)?

Repito: ¿no sería mejor analizar situaciones y factores – circunstancias para lograr soluciones mediante conceptos propios de ellas? ¿No sería mejor dejar de meter a fuerza, el concepto de sexualidad, en todo… Causando una entropía de identidad y esencia en los temas en los que se integra a fuerza (que no resuelve algo, sino que solamente crea ilusión – condicionamiento mental para creer que se logra auge en temas como empatía, tolerancia y otros?

Para detalles y para debates, ver: https://qdyrx.com/yaxchegaholom/index.php?post/2021/06/19/Una-Simple-Re-Accion-Quimico-Biologica%2C-Concebida-Como-Esencia-E-Identidad-Definida-Por-Marketing-Por-Spiritus-Umbrarum

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

One thought on “Reacción bioquímica concebida como esencia, e identidad definida por marketing

Comentarios cerrados.

%d