Trabajo infantil
Petardo
Algunos guatemaltecos desconocen sobre el trabajo infantil y desafortunadamente en nuestro país, los mismos padres de familia, no ayudan al respecto. El término trabajo infantil se refiere a cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, afecta su escolaridad y le impide jugar. Se les niega la oportunidad de ser niños.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo. Los niños en situación de trabajo infantil deben ser retirados de todas las formas de trabajo para las cuales no han alcanzado la edad mínima, y se les debe garantizar el acceso a una educación de calidad.
El trabajo infantil peligroso debe ser una prioridad en el enfoque integrado para erradicar todas las formas de trabajo infantil. Debe prestarse más atención a los niños más pequeños (de 5 a 11 años) para quienes los avances se han estancado y el trabajo infantil ha aumentado desde 2012. Nunca acabaremos con el trabajo infantil si los niños pueden seguir accediendo al mismo. En todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica.
Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso. De los 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, 88 millones son varones y 64 millones son niñas. El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; el 17% de los niños en situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios; y el 12% en el sector industrial, en particular la minería. Establece asimismo que los gobiernos tengan en cuenta las necesidades de los trabajadores con responsabilidades familiares en la planificación de las comunidades locales o regionales y desarrollen y promuevan servicios comunitarios, públicos o privados, como, por ejemplo, los servicios y los medios de asistencia a la infancia y a las familias.
La UNESCO recomienda para evitar el trabajo infantil Reducción drástica de la pobreza. Acceso a una educación de calidad y pertinente. Dar empleo de calidad a los adultos responsables de los niños y de las niñas. Acabar con las normas sociales que legitiman el trabajo infantil. Desde luego para esto debe existir buena voluntad política y más responsabilidad de los padres de familia y la creación de empleos para los padres de familia.
En Guatemala tenemos , el organismo ejecutivo que es uno de los órganos del estado guatemalteco, compuesto por el presidente de la república, el vicepresidente, catorce ministerios y mucho más personal, que deben de velar por el bienestar de los guatemaltecos, este organismo ejerce el mando superior de toda la fuerza pública y tiene la obligación de hacer que se ejecuten las leyes, dictar decretos que lo faculte la constitución así como acuerdos, reglamentos y órdenes, para el estricto cumplimiento de las leyes. Es el obligado de proponer la ley para la protección laboral de la niñez y no es su labor solamente estar cortando cintas por alguna inauguración, ni estar viendo solo carreteras, para eso tiene sus ministros.
Contamos también con un organismo legislativo, quien tiene la potestad legislativa, de conformar con lo que establece la constitución política de la república, con total independencia de los otros organismos del estado, tiene la obligación de hacer y aprobar la ley sobre el abuso del trabajo infantil y dictar las leyes pertinentes para evitar este flagelo. Como si fuera poco, también contamos en Guatemala, con un organismo judicial, su función principal es impartir justicia de conformidad con la constitución política de la república de Guatemala. Estos tres organismos, deben de trabajar con más responsabilidad, sin corrupción, transparencia y deben de colaborar a combatir el trabajo infantil, ya que estos niños son el futuro de Guatemala.

Lea más del autor:
Pingback: El Deficiente trabajo del gobierno - ElSiglo