El Deficiente trabajo del gobierno

Petardo

Las autoridades sanitarias de Guatemala advirtieron hace escasos días que al menos cinco hospitales están saturados con pacientes de la Covid-19 en estado crítico, generando una situación de alarma en los servicios de salud. Según el ministerio de Salud Pública, la mayoría de los contagiados han llegado de manera tardía a los hospitales para la atención médica, complicando su recuperación de la afectación.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Temporal del Parque de la Industria, el General San Juan de Dios, el Especializado de Villa Nueva, el de Santa Lucía Cotzumalguapa y el de Escuintla, ya no cuentan con capacidad para atender a personas con coronavirus, indicó el Ministerio de Salud. El BCIE otorgó a Guatemala un ­financiamiento destinado al equipamiento e infraestructura hospitalaria para cinco hospitales nacionales, por un monto de US$193.2 millones de dólares y es para el “Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario”, en donde se realizará el diseño, construcción y equipamiento; reposición y ampliación de centros hospitalarios de Guatemala. Varias son las dificultades a las que se enfrentan los guatemaltecos que buscan atención en los servicios de salud pública, ya que en estos impera el desabastecimiento de medicinas, falta de personal, hacinamiento y la inexistencia de salas de espera.

A diario grandes cantidades de personas son atendidas en el Hospital Roosevelt, uno de los más grandes de la capital, donde no existe una sala de espera para los parientes de los pacientes, por lo que estos pasan horas frente al área de emergencia. Áreas hacinadas, servicios colapsados, falta de personal y pacientes con más de ocho días en espera de una cama son algunos de los hallazgos que hizo este sábado la PDH en el Hospital General San Juan de Dios. Se evidenció la falta de medicamentos. Desde hace años se viene recomendando mejorar el Sistema de salud en Guatemala y entre ello han presentado ante las autoridades de Salud Pública y autoridades ejecutivo y legislativo varias recomendaciones a corto plazo, entre ellas: En este trabajo se describen las condiciones de salud y el sistema de salud de Guatemala, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, las actividades de rectoría que en él se desarrollan, así como las tareas de generación de información en salud e investigación. También se recomienda los esfuerzos por ampliar la cobertura de servicios básicos, sobre todo a las comunidades rurales pobres. Destacan dentro de las innovaciones recientes del sistema guatemalteco de salud el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos y el Programa de Accesibilidad de Medicamentos, así como los acuerdos del Ministerio de Salud con organizaciones de la sociedad civil para prestar servicios básicos en comunidades rurales.

Es momento de olvidarse de politizar el país y accionar para mejorar la salud de los guatemaltecos. No se trata de estar quitando Ministros de Salud Pública, ni Directores de hospitales, el problema no se debe a ellos, sino es el mal trabajo del Poder Legislativo y Ejecutivo que no se han preocupado como es su obligación de la salud de los guatemaltecos.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

2 thoughts on “El Deficiente trabajo del gobierno

Comentarios cerrados.