OpiniónColumnas

La raíz de la corrupción

Políticamente Incorrecta

Todos los santos días hablamos de la corrupción, repitiendo lo mismo como loros, pero la gran mayoría de personas parecen no detenerse a pensar en el origen de esta. La masa está convencida que la corrupción es exclusiva de Guatemala, que aquí se inventó, se perfeccionó y sólo aquí existe.

La corrupción es uno de esos males tipo matar, robar, o fornicar, presente desde que el hombre es hombre. 

El ser humano nace con libre albedrío y por ende, nace con inclinaciones a actuar bien o actuar mal, libremente. Los famosos instintos que en algunos individuos son más malos que buenos, y viceversa. Es por ese libre albedrío que Caín mató a Abel, si vamos a lo Bíblico. 

En Guatemala, pareciera que hasta el Siglo XXI cobró fuerza el tema de la corrupción, que siempre ha existido. Casualmente, cómo estipulado por el Foro de Sao Paulo y la Internacional Socialista como parte de su estrategia para alcanzar el poder en el Hemisferio. Casualmente, fue con el auspicio de Eduardo Stein, primero Canciller y luego Vice Presidente de Guatemala, que entró el experimento a veces de ONU y a veces no de ONU, a creerse superior a la Constitución.  Curiosamente, siempre ha habido corrupción pero las caravanas migrantes son un fenómeno que inició a finales de la segunda década del siglo XXI.  O sea, si esa es la causa de la migración, ¿por qué las caravanas no han sido algo desde siempre?

Eduardo Stein, cuyo hermano había manejado la Fundación Soros en Guatemala. Y él mismo fuera parte de la guerrilla.

Y después de 12 años, lo único que se logró ha sido la profesionalización de las violaciones al debido proceso, a la presunción de inocencia, a la prisión preventiva, etc. O sea, los corruptos de izquierda, también cómo lo dictan el Foro de Sao Paulo y la Internacional Socialista, identificaron la administración de justicia como el nuevo campo de batalla para castigar a sus opositores políticos y a quienes derrotaron a sus aliados terroristas durante el conflicto armado interno.

La realidad es que hicieron sus jueves de payasadas y al final del día, hoy por hoy, la famosa línea JAMÁS dejó de operar. En aduanas y puertos de ingreso al país siguen cobrando mordidas etc. La causa de la corrupción es entonces: 1. la tramitología burocrática excesiva que dificulta todo para los usuarios y 2. la discrecionalidad burocrática que permite al burócrata pedir mordida o al usuario corrupto ofrecerla.

Porque debe quedar claro que corrupto es el que pide y corrupto el que paga. Obvio, si para que una empresa funcione se necesita que un cretino con poder apruebe un procedimiento, por décadas, era lógico que se le tenía que pagar. De lo contrario, no se lograba el proyecto, no se podía trabajar ni operar.

Y eso, sigue igual o peor.

Tenemos una PNC muy mal pagada. Los policías no ganan mayor cosa, están endeudados para sobrevivir, la PDH los ha humillado al máximo posible, y son humanos. Quién se sorprende si un PNC se vuelve criminal pidiendo mordidas, extorsionar o incluso entrar al narcotráfico si no tiene opciones legales para progresar en la vida. Eso también se podría cambiar.

Es decir, la corrupción existe porque tenemos un gobierno enorme, con reglas poco claras que además son obtusas y arcaicas, tenemos una burocracia mal pagada excesiva y poco ética, que ejerce su discrecionalidad abusivamente.  Existe porque las personas eligen olvidar sus principios y valores, se venden, gustan de tener dinero fácil, y olvidan o no tienen principios éticos. 

corrupción es también jueces y magistrados que usan su poder como herramienta política para apoyar a la china comunista y al pollero con complejo de Soros para avanzar su agenda política que busca reformas a la Constitución para imponer aborto, agenda del arcoiris, y otra sarta de medidas socialistas que en los 41 países del planeta dónde han sido aplicadas, han sido 41 fracasos. 

Aunque quienes dicen pretender ayudarnos no quieren que se arranque de raíz, podemos hacerlo si así lo queremos. Sólo se requiere claridad de ideas, visión de país, voluntad, valentía y amor a la patria.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más de la autora:

Betty Marroquin

Licenciada en Relaciones Internacionales, especialista en el Congreso de los EEUU.

One thought on “La raíz de la corrupción

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: